saliva
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: salivá

Español[editar]
saliva | |
Pronunciación (AFI): | [saˈli.βa] |
Etimología 1[editar]
Del latín salīva.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
saliva | salivas |
- 1 Fisiología.
- Líquido secretado por las glándulas salivales en la boca, que humedece y facilita la masticación de los alimentos. Este líquido alcalino contiene también tialina, una enzima que digiere el almidón.
Locuciones[editar]
- gastar saliva: Hablar en balde, inútilmente.
- tragar saliva:
- Soportar resignadamente algo desagradable sin protestar.
- Azorarse y no atinar a decir palabra.
Información adicional[editar]
- Anagramas: salvia, valías, vísala
- Vinculados etimológicamente: saliva, salivación, salivadera, salivajo, salival, salivar, salivazo, salivera, salivoso.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
[1] Líquido generado por las glándulas salivales
Etimología 2[editar]
De salivar1.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de salivar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de salivar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no salives».