tico
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
tico | |
Pronunciación (AFI): | [ˈti.ko] |
Acento léxico: | grave |

Etimología[editar]
De -tico, diminutivo muy usado en Costa Rica.1
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | tico | ticos |
Femenino | tica | ticas |
- 1
- Dicho de una persona: Originario de Costa Rica.2
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: costarricense, costarriqueño.
- 2
- Que pertenece o concierne a Costa Rica.3
- Ámbito: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua.
- Ejemplo: «A pesar de que la República de Costa Rica ha tenido sus luchas, sus caudillos, sus dictaduras, sus guerras civiles y sus catástrofes económicas, los capítulos de la historia tica al respecto no son tan desconsoladores». Pakkasvirta, Jussi (2005) ¿Un continente, una nación?: intelectuales latinoamericanos, p. 18.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Véase por ejemplo "igualitico"
- ↑ «tico», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «tico », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.