ultraísmo

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

ultraísmo
pronunciación (AFI) [ul.tɾaˈis.mo]
silabación ul-tra-ís-mo1
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima is.mo

Etimología[editar]

De ultra y el sufijo -ismo

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
ultraísmo ultraísmos
1 Literatura, poesía
Movimiento literario de vanguardia, activo en las segunda y tercera décadas del siglo XX, caracterizado por el abandono del sentimentalismo, el preciosismo modernista y de la rima, y el énfasis en una imaginería sugestiva y moderna.
"El ‘ultraísmo’ es uno de los nombres más certeros que se han forjado para denominar la nueva sensibilidad. Son sentimientos específicamente estéticos." Ortega y Gasset, José (1925) “La deshumanización del arte”. En: Artículos (1917-1933) (1983) Madrid: Alianza, t. III, p. 366
"Cuando andaba con Verhaeren, 1913-15, se ponía la poesía del arrugado belga bigotudo, como una esfera de cristal, en la punta de los dedos enguantados de blanco y jugaba con ella al sol del mediodía madrileño por el campo de tenis. Me parecía un señorito vizcaíno malabar, verde de norte, ocre de sur; como un olmo, un pino, que perdía su tiempo, sin quitarse el sombrero duro, los botines tiesos ni la bufanda repetida, luchando entre el gris simbolismo francés y el rojo ultraísmo español (ya en la atmósfera)." Jiménez, Juan Ramón (1987 [1958]) Españoles de tres mundos. Madrid: Alianza, p. 98
", te vuelvo a repetir, no peyorativamente ni mucho menos, que Borges es el único, en idioma español, que mamó el expresionismo, que convivió con el nacimiento del dadaísmo ‘en su mera mata’ y naturalmente fue de los fundadores del ultraísmo aquí y en Buenos Aires, aunque luego se divierta en borrar pistas." Aub, Max (1995 [1971]) La gallina ciega. Diario español. Barcelona: Alba, ¶16

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Traducciones


Referencias y notas[editar]

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.