Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «osa»

De Wikcionario, el diccionario libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Se ha deshecho la revisión 5114557 de 2806:262:483:335:F07F:6DFC:EC80:EFC6 (disc.)
Etiqueta: Deshacer
Chchgdgghfguhhfhjjghkrkgrthhogkbjljujljhƙjlnimlkokpkljlkokñkpkpkñmñnpkpkpkñkñmñmmnlojlk7yiljkhkgihkhkhkgkvkhkhkjkhknljñklgkhhhkfjhjgkhjvkkvjvkjbbkbkbkjlgijihohibkhkjkjojijohojiklhñikiyojokjijkkkjogikjbkyijkjohijkhkhkm ihihkhojohojojokokihufiyigihuhhugkjugiuhiguhugkhhutituhugkhkhjjlh hkkjbjnkhk hkjkjihhhhkgtlh
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{desambiguación|Osa|Ossa|osą}}
{{desambiguación|Osa|Ossa|osą}}


== [[5rKblhkgkhuhi6jhujuyugyfkg6gitututututuy7tjtytugkghgktjhgkgkkfjvhgjdghkfrnt t5trrrf3g3g4d2f2f3d1fr fnknykuylfwfñofqf9f2k0ñ7f4ñ0ñ5dpg4g9ok6g0kgon8k7k8hmbuhbyhyhuhojigkfhygjgut74657htjgnvhvfrkhuhlhjdb]]{{lengua|es}} ==
== {{lengua|es}} ==
{{pron-graf}}
{{pron-graf}}



Revisión del 19:00 18 ago 2023

icono de desambiguación Entradas similares:  Osa, Ossa, osą

5rKblhkgkhuhi6jhujuyugyfkg6gitututututuy7tjtytugkghgktjhgkgkkfjvhgjdghkfrnt t5trrrf3g3g4d2f2f3d1fr fnknykuylfwfñofqf9f2k0ñ7f4ñ0ñ5dpg4g9ok6g0kgon8k7k8hmbuhbyhyhuhojigkfhygjgut74657htjgnvhvfrkhuhlhjdbEspañol

osa
pronunciación (AFI) [ˈo.sa]
silabación o-sa1
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.sa

Etimología

Del latín ursa.

Sustantivo femenino

Singular Plural
osa osas
1 Zoología
Hembra del oso.

Locuciones

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones



Forma flexiva

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de osar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de osar.

Polaco

osa
pronunciación (AFI) [ˈɔsa]
silabación o-sa
longitud silábica bisílaba

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino

1 Zoología
Avispa.
  • Ejemplo:
  • Osa użądliła ją w udo. → Una avispa le picó (a ella) en el muslo.

Véase también

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.