ágata
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
ágata | |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.ɣa.ta] |
Etimología[editar]
Del latín achates y el griego antiguo ἀχάτης (akhátēs), por Ἀχάτης, nombre del río donde Teofrasto documentó el material.1

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
ágata | ágatas |
- 1 Mineralogía.
- Cualquiera de las variedades de mineral de sílice (cuarzo) caracterizadas por una estructura microcristalina, grano muy fino y vivo colorido en bandas.
- Sinónimo: acates2.
- Relacionado: calcedonia (grupo en mineralogía).
- Relacionados: cepita, ceracate, chapitel, cornalina, crisoprasa, diaspro sanguino, heliotropo, jaspe, ónice, pantera, plasma, prasma, sanguinaria, sardónice.
- Ejemplos:
- "Un retablico de éuano, de vna quarta de alto, con pie, frisso, cornixa y arquitraue y dos colunas de piedra de ágata, con bassas y capiteles de plata dorada". Anónimo (1959 [1600) Inventarios Reales. Bienes muebles que pertenecieron a Felipe II. Madrid: Real Academia de la Historia, t. I, p. 20
- "Aunque está guarnecido de fino oro, como son el pié y las asas, la calidad dél no es sino de una piedra como jaspe, cuyo color tira á una ágata, como tostada, no con las manchas que suelen tener semejantes piedras". Alcalá Yáñez y Ribera, Jerónimo (1946 [1624]) El donado hablador Alonso, mozo de muchos amos. Madrid: Atlas, p. 524
Información adicional[editar]
- Derivación: acates, ágata, agatino, agatizarse.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones