-ado
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
-ado | |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.ðo] |
Etimología[editar]
Del latín -ātus, desinencia del participio perfecto pasivo de la primera conjugación. Cognado de -ato
Sufijo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -ado | -ados |
Femenino | -ada | -adas |
- 1
- Forma el participio de los verbos de la primera conjugación (infinitivo terminado en -ar).
- Ejemplos: Bailado, llorado.
- 2
- Forma adjetivos y sustantivos a partir de verbos.
- Ejemplos: Mojado, desperado.
- 3
- Indica semejanza con el significado de la palabra raíz.
- Ejemplos: Anaranjado, arratonado.
- Uso: A menudo se usa acompañado del prefijo a-.
- 4
- Crea sustantivos con el significado de acción o efecto a partir de un verbo.
- Ejemplos: Braceado, cuchillada.
- 5
- Indica el cargo detentado por una autoridad.
- Ejemplos: Consulado, principado.
- 6
- Indica la autoridad misma.
- Ejemplos: Potentado, diputado.
- 7
- Indica un conjunto.
- Ejemplos: Alumnado, profesorado.
Véase también[editar]
- -ido
Wikipedia tiene un artículo sobre el participio (activo y pasivo)
- Verbos de la primera conjugación en Wikcionario