-mancia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
-mancia | |
No seseante (AFI): | [ˈman̪.θja] |
Seseante (AFI): | [ˈman.sja] |
Variante: | -mancía |

Etimología[editar]
Del griego antiguo μαντεία (manteia, "adivinación"),1 derivado de μάντις (mantis, "vidente"), a su vez del verbo μαίνομαι (mainomai, "estar demente o fuera de sí"), en última instancia del indoeuropeo *men- ("pensar").
Sufijo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
-mancia | -mancias |
- 1
- Elemento compositivo que forma sustantivos femeninos con el significado de adivinación, arte o práctica de agorar la fortuna, el destino o el porvenir, por medio de lo indicado por el elemento precedente.
- Ejemplo: quiro-mancia (de quiro- ("mano"), arte de presagiar mirando las manos).
- Uso: a menudo el término para quien practica cada arte termina en -nte ("nigromante", "quiromante").
- Relacionados: mántica, -scopia.
- Algunos vocablos con -mancia: aeromancia, alectomancia, bibliomancia, capnomancia, cartomancia, catoptromancia, ceraunomancia, ceromancia, cristalomancia, demonomancia, espatulomancia, geomancia, heteromancia, hidromancia, necromancia, nigromancia, onicomancia, oniromancia, onomancia, ornitomancia, piromancia, quiromancia, rabdomancia, uromancia.
Véase también[editar]
- Palabras con el sufijo -mancia en Wikcionario.
Wikipedia tiene un artículo sobre adivinación.
Traducciones[editar]
Nota: las palabras del español terminadas en «-mancia» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
Referencias y notas[editar]
- ↑ «-mancia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.