bibliomancia
Apariencia
bibliomancia | |
seseante (AFI) | [bi.β̞ljoˈman̟.sja] |
no seseante (AFI) | [bi.β̞ljoˈman̟.θja] |
silabación | bi-blio-man-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | bibliomancía |
rimas | an.θja, an.sja |

Etimología
[editar]Sustantivo femenino
[editar]bibliomancia ¦ plural: bibliomancias
- 1 Ocultismo
- Práctica de adivinación o guía espiritual con base en libros, casi siempre sagrados o codificados, abiertos al azar o con base en alguna técnica (como el I Ching) y aplicando luego el pasaje así buscado a la situación o pregunta deseadas.
- Hiperónimos: mántica, esoterismo.
- Derivado: bibliomántico.
- Algunos cohipónimos: aeromancia, alectomancia, aruspicina, capnomancia, cartomancia, catoptromancia, ceraunomancia, ceromancia, demonomancia, espatulomancia, geomancia, heteromancia, hidromancia, hieroscopia, metoposcopia, necromancia, nigromancia, onicomancia, oniromancia, onomancia, ornitomancia, piromancia, quiromancia, rabdomancia, uromancia.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre bibliomancia.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Bibliomantie (de) (femenino)
- Francés: [1] bibliomancie (fr) (femenino)
- Inglés: [1] bibliomancy (en)
- Italiano: [1] bibliomanzia (it) (femenino)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «bibliomancia» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.