Usuario:Ivanics
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Ivanics
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
![]() | ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
|
¡Hola!, mi nombre es Iván y vivo en Medellín, Colombia. Soy historiador titulado.
Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.
Ludwig Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus
¿Saben cómo define “destino” el Diccionario de la Academia? “Hado, lo que nos sucede por disposición de la Providencia”. ¡Cuál Providencia! ¿La que nos manda hambrunas y terremotos? Por Dios, señorías, no sean ingenuos. El Diccionario de la Academia es realista, clerical, peninsular, de parroquia, de campanario, de sacristán, arrodillado a Dios y al Rey que fue el que les puso edificio propio. Y acientífico, con a privativa. ¡Qué lejos de la obra de arte tuya!
[...]
El idioma no cabe en un diccionario ni en un manual de gramática porque es escurridizo y burletero, y cuando uno cree que lo tiene en las manos se le fue. ¿Y en un diccionario que fuera a la vez léxico y gramática? ¡Ah, así la cosa cambia! Así la cosa es otra cosa. Cabe porque cabe. Y ése fue el hallazgo de mi paisano, iluminado por Dios. Ahí tienen el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana en prueba del milagro y de la maravilla que había llegado a ser, de tumbo en tumbo, en mil ochocientos cincuenta tumultuosos años este idioma antes del remolino de manos [...]
[...]
El idioma no cabe en un diccionario ni en un manual de gramática porque es escurridizo y burletero, y cuando uno cree que lo tiene en las manos se le fue. ¿Y en un diccionario que fuera a la vez léxico y gramática? ¡Ah, así la cosa cambia! Así la cosa es otra cosa. Cabe porque cabe. Y ése fue el hallazgo de mi paisano, iluminado por Dios. Ahí tienen el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana en prueba del milagro y de la maravilla que había llegado a ser, de tumbo en tumbo, en mil ochocientos cincuenta tumultuosos años este idioma antes del remolino de manos [...]
Cronología en Wikcionario en español[editar]

- 24 de diciembre de 2015: creo mi primera entrada en Wikcionario.
- 15 de junio de 2016: llego a las 1 000 entradas creadas.
- 21 de septiembre de 2016: llego a las 2 000 entradas creadas.
- 19 de mayo de 2017: 3 000 entradas creadas.
- 27 de julio de 2017: Wikcionario en español baja a la sexta posición en número de entradas, superado por Wikcionario en ruso.
- 29 de julio de 2017: Wikcionario en español llega a las 850 000 entradas.
- 17 de junio de 2018: 4 000 entradas creadas.
- 24 de abril de 2020: llego a las 15 000 ediciones.
- 16 de mayo de 2020: Wikcionario en español llega a las 900 000 entradas.
- septiembre de 2020: llego a las 20 000 ediciones.
- 17 de octubre de 2020: 5 000 entradas creadas.
- 6 de mayo de 2021: llego a las 25 000 ediciones.
- 26 de julio de 2021: llego a las 30 000 ediciones.
- 29 de julio de 2022: llego a las 50 000 ediciones.
- 21 de marzo de 2023: llego a las 60 000 ediciones.
Información sobre Wikcionario[editar]

- Página de Meta sobre Wikcionario.
- Estadísticas generales de Wikcionario en español.
- Estadísticas de los Wikcionarios.
- Estadísticas de las visitas a Wikcionario en español.
- Estadísticas de las visitas a la portada de Wikcionario en español.
- Entradas más vistas ayer en Wikcionario en español.
- Estadísticas de las principales ediciones de Wikcionario, entre 2003 y 2010.
- Gráfico animado del crecimiento de las ediciones de Wikcionario, entre 2002 y 2018
- Lenguas con más entradas en Wikcionario en español.
- Páginas históricas de Wikcionario en español.
Herramientas útiles[editar]

- Atajos internos de Wikcionario.
- Especial:Interwiki, lista de atajos a otros proyectos.
- Toolhub, catálogo comunitario de las herramientas de Wikimedia.
- Grep de los títulos de los artículos: sirve para buscar títulos usando expresiones regulares, útil para buscar palabras por sus afijos o rimas.
- Tabla de interwikis, para poner enlaces a otros proyectos Wiki.
- Especial:Diff/: herramienta para enlazar a ediciones específicas en esta wiki (documentación).
- Dashboards and Data Downloads for Wikimedia Projects: estadísticas de visitas a los proyectos Wikimedia, por navegador o sistema operativo.
- Skin:Timeless: la mejor apariencia para editar en los proyectos de Wikimedia.
- Especial:Versión: versión de MediaWiki instalada en Wikcionario y otros detalles técnicos.
- Wikimedia Stratus, página para saber si hay incidencias en el funcionamiento de los servidores de los proyectos Wikimedia.
Recursos lexicográficos[editar]

- Wikisource, proyecto hermano con textos libres o en el dominio público. La mejor opción para encontrar ejemplos de uso de las palabras.
- Recursos de Wikcionario en español.
- Diccionarios libres del idioma español, en Wikcionario.
- Cuervo, Rufino José: Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana (edición original de los dos primeros tomos, 1886-1893): Tomo I, Tomo II.
- Real Academia Española: Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE).
- Vergara Martín, Gabriel María, Cuatro mil palabras y algunas más, de uso frecuente, no incluídas en el Diccionario de la Real Academia Española (décima quinta edición) o que lo están en otras acepciones o como anticuadas (Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1925).
Enlaces de interés[editar]

- Funderelele, la historia de por qué las referencias en las wikis son imprescindibles: en 2008 un vándalo se inventó esta palabra, diciendo que designaba al aparato con el que se sacan las bolas del helado. Como la gente confía en Wikipedia, la empezó a usar sin crítica, y ahora la RAE considera su incorporación al diccionario.
- Category intersection, en Wikipedia en inglés.
- La Catedral y el Bazar por Eric S. Raymond Texto imprescindible para entender la filosofía del código abierto, sus lecciones son muy útiles para entender el funcionamiento de las Wikis abiertas como Wikcionario o Wikipedia.
- OmegaWiki, proyecto de diccionario colaborativo que almacena los datos en la forma de una base de datos relacional.
- Enciclopedia Libre Universal en Español: proyecto que se separó de Wikipedia en español casi al principio, en 2002. Combina en la misma página lo que en en el entorno Wikimedia son proyectos separados, como la enciclopedia, el diccionario, las citas célebres y los documentos históricos. Una idea interesante, pero con el problema de que no los separa en espacios de nombres diferenciados 😰. Ejemplos:
- Modismos del Ecuador: Lo que en Wikipedia sería un «anexo» o en Wikcionario sería un «apéndice».
- Dextrógiro: Entrada de diccionario.
- Medial: Otra entrada de diccionario.
- Ratón: Híbrido entre página de desambiguación y página de diccionario.
- Pensamiento (DACBB): Entrada del Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails. Que en este entorno se aloja en Wikisource.
- Por qué el español suena como suena (y qué tienen que ver las palabras llanas con su cadencia), Irene Hernández Velasco, 2018-01-24. Este artículo de la BBC dice que en el idioma español el 79,50% de las palabras son graves, el 17,78% son agudas y las esdrújulas son un «un miserable 2,72%». Creo que el porcentaje de esdrújulas está subestimado, considerando todas las conjugaciones verbales y formas flexivas del español. ¿Podría Wikcionario ayudar a resolver esta cuestión?
- Wikimedia Colombia