abajeño
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
abajeño | |
Pronunciación (AFI): | [a.βaˈxe.ŋo] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | abajeño | abajeños |
Femenino | abajeña | abajeñas |
- 1
- Nativo o residente de las tierras bajas (como las costas y riveras).
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, República Dominicana.[2]
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo:
- «Emprendieron la jornada para las tierras abajeñas a buscar la vida, ¡a correr aventuras!» .[3]
- 2
- Originario, relativo a, o propio de El Bajío, región del Estado mexicano de Guanajuato.[1]
- Uso: se emplea también como sustantivo.
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «abajeño», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «abajeño », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ «abajeño», Diccionario de colombianismos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2018, p. 35.