adiós
Apariencia
adiós | |
pronunciación (AFI) | [aˈð̞jos] ⓘ |
silabación | a-diós[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | a Dios[2] |
rima | os |
Etimología 1
[editar]De a Dios, empleado en frases como "a Dios encomiendo tu alma", "a Dios te encomiendo", "a Dios vais", etc.
Interjección
[editar]- 1
- Expresión de despedida utilizada entre dos personas de trato formal, sin importar el momento del día ni las circunstancias..
- Sinónimos: chao, hasta luego.
- 2
- Expresión usada para indicar que alguien no volverá, algo no será como antes, o una situación no volverá a producirse..
- Uso: figurado.
- 3
- Expresión de saludo fugaz..
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial, irónico, mayormente en el campo
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
adiós | adioses |
- 4
- Despedida.
- Ejemplo:
Moriré en Buenos Aires, será de madrugada,
guardaré mansamente las cosas de vivir,
mi pequeña poesía de adioses y de balas,
mi tabaco, mi tango, mi puñado de esplín.Horacio Ferrer. Queréme así piantao--. 1980.
- Ejemplo:
Locuciones
[editar]- último adiós: despedida a un difunto en su sepelio.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Afrikáans: totsiens (af)
- Albanés: [1] mirë u pafshim (sq); [1] mirupafshim (sq) (grafía informal)
- Árabe: مع السلامة (ar)
- Alemán: auf Wiedersehen (de)
- Serbocroata: zbogom (sh); pozdrav (sh)
- Búlgaro: добър (bg)
- Catalán: adéu (ca)
- Chino: zàijiàn (zh); 再见 (zh)
- Checo: na shledanou (cs)
- Danés: farvel (da)
- Esloveno: [1-2] adijo (sl); čao (sl) (informal)
- Esperanto: adiaŭ (eo) (poco usado); ĝis la revido (eo); ĝis (eo) (informal)
- Estonio: head aega (et)
- Vasco: agur (eu)
- Fiyiano: moce (fj)
- Francés: au revoir (fr)
- Inglés: [1-3] goodbye (en)
- Finés: näkemiin (fi); hei (fi); moi (fi)
- Griego: γειά (el) “ya”; αντίο (el) “adio”; εις το επανιδείν (el) “is to epanidin”
- Hebreo: להתראות (he) “lə-hitraót”
- Húngaro: viszlát (hu); a viszontlátásra (hu) (formal); szia (hu) (informal); sziasztok (hu) (de varios); szervusz (hu); szervusztok (hu) (de varios); szevasz (hu); szevasztok (hu) (de varios)
- Islandés: bless (is) (coloquial); vertu sæll (is) (si es a un hombre); vertu sæl (is) (si es a una mujer)
- Italiano: [1,2] arrivederci (it); [1-3] addio (it)
- Indonesio: selamat tinggal (id)
- Japonés: さようなら (ja) “sayōnara”
- Latín: ave (la)
- Lituano: viso gero (lt)
- Neerlandés: tot ziens (nl)
- Portugués: adeus (pt)
- Ruso: до свидания (ru) (do svidáinya)
- Toki pona: mi tawa (tok); tawa pona (tok)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ poco usada