agresor
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
agresor | |
División a final de línea: | agre - sor1 |
Estándar (AFI): | [a.ɣɾeˈsoɾ] |
Etimología[editar]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | agresor | agresores |
Femenino | agresora | agresoras |
- 1
- Que agrede, ataca, es hostil o comete agresión (acción en contra de la integridad física, material o moral de alguien).2
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Relacionado: atacante.
Información adicional[editar]
- Derivación: agredir, agredido, agresivamente, agresividad, agresivo, agresión, agresor.
- Rima: [oɾ].
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Gallego[editar]
agresor | |
División a final de línea: | agre - sor3 |
Sin gheada (AFI): | [a.ɣɾeˈsoɾ] [a.ɣɾɛˈsoɾ] 4 |
Gheada (AFI): | [a.ħɾeˈsoɾ] [a.ħɾɛˈsoɾ] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | agresor | agresores |
Femenino | agresora | agresoras |
- 1
- Agresor, que comete agresión.5
- Ejemplo:
- «Defenderse dunha forza agresora».
- Defenderse de una fuerza agresora.
- Real Academia Galega (2017). «agresor», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo:
- «Detiveron o agresor».
- Detuvieron al agresor.
- Real Academia Galega (2017). «agresor», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Información adicional[editar]
- Rima: [oɾ].
Referencias y notas[editar]
- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
- ↑ 2,0 2,1 «agresor», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Por motivos estéticos, suele evitarse dejar una letra huérfana a principio o final de línea. Fuente: Real Academia Galega (2012). «§3.2. O guión en final de liña», en Real Academia Galega: Normas ortográficas e morfolóxicas do idioma galego (PDF), 23.ª edición (en gallego), A Coruña: RAG, 32. ISBN 978-84-87987-78-6. Consultado el 18 de noviembre de 2015.
- ↑ Regueira, Xosé Luís (2010). «agresor», en Real Academia Galega: Dicionario de pronuncia da lingua galega. A Coruña: RAG.
- ↑ Real Academia Galega (2017). «agresor», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.