apóstrofo
Apariencia
apóstrofo | |
pronunciación (AFI) | [aˈpos.t̪ɾo.fo] ⓘ |
silabación | a-pós-tro-fo[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
parónimos | apóstrofe |
rima | os.tɾo.fo |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
apóstrofo | apóstrofos |

- 1 Tipografía
- Signo ortográfico que indica la omisión de uno o más grafemas.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Albanés: [1] apostrofë (sq)
- Árabe: [1] لوم (ar)
- Alemán: [1] Apostroph (de) (masculino)
- Bretón: [1] virgulenn-grec'h (br)
- Checo: [1] apostrof (cs)
- Danés: [1] apostrofe (da)
- Esperanto: [1] apóstrofo (eo)
- Vasco: [1] apostrofo (eu)
- Finés: [1] apostrofi (fi)
- Francés: [1] apostrophe (fr)
- Gallego: [1] apóstrofe (gl)
- Galés: [1] collnod (cy)
- Guaraní: [1] puso (gn)
- Inglés: [1] apostrophe (en)
- Italiano: [1] apostrofe (it)
- Latín: [1] apostrophos (la)
- Neerlandés: [1] apostrof (nl)
- Polaco: [1] apostrofa (pl)
- Portugués: [1] apóstrofe (pt); apóstrofo (pt)
- Ruso: [1] апострофа (ru)
- Sueco: [1] utfall (sv)
- Turco: [1] apostrof (tr)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.