arracada
Apariencia
arracada | |
pronunciación (AFI) | [a.raˈka.ð̞a] |
silabación | a-rra-ca-da[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.da |
Etimología 1
[editar]Del árabe hispánico raqqáda.[2] La sugerencia de la Academia, así como la anterior de Asín y la tentativa de Coromines, carecen de sustento.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
arracada | arracadas |
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Ohrring (de) (masculino)
- Amárico: [1] የጆሮ ጌጥ (am)
- Banjar: [1] bonél (bjn)
- Bretón: [1] gwalenn-skouarn (br)
- Búlgaro: [1] обица (bg) (femenino)
- Catalán: [1] arracada (ca)
- Checo: [1] náušnice (cs) (femenino)
- Chino: [1] 耳環 (zh); 耳环 (zh) “ěrhuán”
- Coreano: [1] 귀고리 (ko) “gwigori”
- Criollo haitiano: [1] zanno (ht)
- Danés: [1] ørering (da) (común)
- Esperanto: [1] orelringo (eo)
- Vasco: [1] belarritako (eu)
- Finés: [1] korvakoru (fi); korvarengas (fi)
- Francés: [1] boucle d’oreille (fr) (femenino)
- Frisón: [1] earbel (fy)
- Griego: σκουλαρίκι (el) “skularíki” (neutro)
- Hebreo: [1] עגיל (he)
- Húngaro: [1] fülbevaló (hu)
- Indonesio: [1] anting-anting (id)
- Inglés: [1] earring (en)
- Italiano: [1] orecchino (it) (masculino)
- Japonés: [1] イヤリング (ja) “iyaringu”
- Kurdo (macrolengua): [1] guhar (ku) (femenino); guhark (ku) (femenino); گواره (ku)
- Lakota: owíŋla (lkt)
- Letón: [1] auskars (lv) (masculino)
- Lituano: [1] auskaras (lt) (masculino)
- Macedonio: [1] обетка (mk) “obekta” (femenino)
- Malayo: [1] anting-anting (ms)
- Neerlandés: [1] oorbel (nl) (femenino); oorring (nl) (masculino)
- Noruego bokmål: [1] ørering (no)
- Persa: [1] گوشواره (fa)
- Polaco: [1] kolczyk (pl)
- Portugués: [1] brinco (pt) (masculino)
- Rumano: [1] cercel (ro) (masculino)
- Ruso: [1] серьга (ru) “ser’gá” (femenino)
- Siciliano: [1] pinnenti (scn); ricchina (scn) (femenino)
- Serbocroata: [1] naušnica (sh) (femenino); minđuša (sh) (femenino)
- Serbocroata: наушнице (sh) “naučnice”
- Silesio: [1] zauszńica (szl)
- Sueco: [1] örhänge (sv) (común)
- Suajili: [1] hereni (sw)
- Tagalo: [1] hikaw (tl)
- Tamil: [1] தோடு (ta)
- Telugú: [1] చెవిపోగు (te)
- Tibetano: [1] རྣ་རྒྱན། (bo)
- Turco: [1] küpe (tr)
- Ucraniano: [1] сережки (uk) “serejny”
arracada | |
central (AFI) | [ə.rəˈka.ðə] |
valenciano (AFI) | [a.raˈka.ða] |
baleárico (AFI) | [ə.rəˈka.ðə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ðə |
Etimología 1
[editar]Del árabe hispánico raqqáda.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
arracada | arracades |
- 1
- Arracada.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ Corriente, Federico (1996) "Hacia una revision de los arabismos y otras voces con etimos del romance andalusi o lenguas medio-orientales en el diccionario de la Real Academia Española". En: Boletín de la Real Academia Española, 76(268):153–195
Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z
Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Rimas:a.da
- ES:Palabras provenientes del árabe hispánico
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- Español-Kurdo (macrolengua)
- Español-Silesio
- Catalán
- CA:Palabras llanas
- CA:Palabras tetrasílabas
- CA:Rimas:a.ðə
- CA:Palabras provenientes del árabe hispánico
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos femeninos