bustrofedon
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
bustrofedon | |
División a final de línea: | bus - tro - fe - don |
Pronunciación (AFI): | [bus.tɾoˈfe.ðon] |
Longitud silábica: | tetrasílaba |
Número de letras: | 11 |
Acento léxico: | grave |
Variantes: | bustrófedon bustrofedón |
Etimología[editar]
Del griego antiguo βουστροφηδόν ("al modo del giro del buey"), compuesto de βοῦς (boỹs, "buey"), στροφή (strophḗ, "giro") y -ηδον (-ēdon, "como, al modo de").
Sustantivo masculino[editar]

Singular | Plural |
---|---|
bustrofedon | bustrofedones |
- 1 Literatura y paleografía.
- Manera de escribir que consiste en trazar un renglón de izquierda a derecha, y el siguiente de derecha a izquierda, de lo cual, en éste, resulta invertido el orden de los caracteres. Se usó en Grecia antigua. Tomó nombre de su semejanza con los surcos que trazan los bueyes arando.1
- Uso: poco frecuente. Se emplea más el adjetivo: escritura bustrófeda.
- Relacionados: epigrafía, estéquedon.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre bustrofedon..
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «bustrofedon», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 167. Consultado el 05 de septiembre de 2012.