Etimología 1 [ editar ]
yunta de bueyes [1]
Del castellano antiguo buey ("buey "), y este del latín vulgar *boem , del clásico bovem , acusativo de bōs , préstamo de una lengua osco-umbra, en última instancia del protoindoeuropeo gʷṓus . Compárese el irlandés bó , vaca, el griego antiguo βοῦς (boũs ) y el sánscrito gaúṣ , acusativo gā́m . Cognado del asturiano bue , el italiano bue y el judeoespañol buey .
Sustantivo masculino [ editar ]
1
Vacuno macho castrado y domado .
2 Gastronomía (alimentos).
Carne de este animal , consumida como alimento .
3
Por extensión, macho adulto de cualquier especie de bovino .
4
Persona falta de entendimiento o inteligencia .
5
Varón que es objeto de infidelidad por parte de su pareja .
6
Gran cantidad de algo valioso , especialmente dinero .
Ámbito: Puerto Rico.
Uso: coloquial.
7 Tauromaquia.
Toro de temperamento apacible .
Ámbito: España.
Uso: despectivo.
a buey viejo no le cates abrigo
a buey viejo no le falta garrapata
a buey viejo no se le saca paso
a buey viejo pasto biche
a buey viejo pasto tierno
a buey viejo, cencerro nuevo
acertó a mear el buey en la calabaza
aramos, dijo la mosca al buey
arando el buey en la loma, trabaja pa' que otro coma
buey amarillento, poco andar y mucho pienso
buey harto no es comedor
buey hermoso, no es para trabajo
buey lerdo, bebe agua turbia
buey muerto, vaca es
buey que rumia, nada le duele
buey solo, bien se lame
buey suelto, rey muerto
buey viejo mal tira, pero bien guia
buey viejo no pisa mata, y si la pisa no la maltrata
buey viejo, asienta bien el paso
buey viejo, surco derecho
camina más una hormiga que un buey echado
el buey busca la sombra; porque la sombra no lo busca a él
el buey conoce a su dueño y el burro el pesebre de su señor
el buey es el esposo de la vaca y el toro es su amante
el buey huertero se caga en la entrada o se caga a la salida
el buey lerdo bebe el agua turbia
el buey no es de donde nace, sino de donde pace
el buey pace donde yace
el buey para arar, el pájaro para volar, el pez para nadar y el hombre para trabajar
el buey ruin pereceando se descuerna
el buey solo bien se lame
el buey suelto bien se lame
el buey tira del arado, mas no de su agrado
el hombre donde nace, el buey donde pace
el que por su gusto es buey hasta la coyunta lambe
en enero, el buey y el varón hacen riñón
habló el buey y dijo mu
"vamos arando", dijo la mosca sentada en el cacho del buey
Véase también [ editar ]
Traducciones [ editar ]
Etimología 2 [ editar ]
Del griego antiguo βόλος (bólos , "golpe ")
Sustantivo masculino [ editar ]
1
Caudal de agua que fluye por un canal
2 Náutica.
Golpe de agua que entra por una portezuela o escotilla al abrirse o romperse esta
Traducciones [ editar ]
Castellano antiguo [ editar ]
Del latín vulgar *boem , y este del latín bovem .
Sustantivo masculino [ editar ]
1 Zoología (mamíferos).
Buey .
Judeoespañol [ editar ]
Del castellano antiguo buey ("buey "), y este del latín vulgar *boem , del latín bovem . Cognado del asturiano bue , el castellano buey y el italiano bue .
Sustantivo masculino [ editar ]
1 Zoología (mamíferos).
Buey .
Referencias y notas [ editar ]