toro

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Toro, torro, torró

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 toro
Pronunciación (AFI):  [ˈto.ɾo]
[1]
[3]

Del latín taurus1, del protoindoeuropeo *táwros2, quizás un préstamo temprano de alguna lengua semítica3. Compárese el arumano tavru, el catalán toro, el francés taureau, el gallego touro, el italiano toro, el portugués touro, el rumano taur o el sardo trau

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
toro toros
1 Zoología (mamíferos).
(Bos spp.) Bovino macho adulto.
  • Ejemplo:
«El qual viendo como el toro queria ende entrar abaxada la cabeça et alçados los cuernos: opuso se contra el. por que non entrasse alli.». Anónimo, - (1995 [1482]). en Hispanic Seminary of Medieval Studies: Esopete ystoriado, 101V.
"Ahora con la mandíbula más arriba, el ceño más fruncido, muestra el cuello como si fuera un toro de ganadería mayor." Azuela, Arturo (1983) La casa de las mil vírgenes. Barcelona: Vergara, p. 129
2
Figuradamente, hombre de gran fuerza.
«Miré entonces fijamente al francés. Era un toro, un pedazo de hombre capaz de derribar una pared á puñetazos.». Pérez Galdós, Benito (1908). Juan Martín el Empecinado. Madrid: Sucesores de Hernando, 163.
3 Transporte y Tecnología.
Carretilla elevadora con horquilla frontal.
  • Ejemplo:
«cuando hace medio año le dijeron que le pagarían 52 euros de jornal por transportar materiales y manejar un toro, no lo dudó.».  (5 de marzo de 2012) en El País: Tras la amputación, me presionaron para firmar un contrato.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 toro
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Del latín torus ("cojín")

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
toro toros
[1]
1 Geometría.
Figura geométrica definida como el resultado de rotar un círculo alrededor de un eje coplanar con éste que no lo toca, equivalente a la forma de una rosquilla.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Judeoespañol[editar]

 toro
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino[editar]

1 Zoología (mamíferos).
Toro.

Véase también[editar]

Kunza[editar]

 toro
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1 Anatomía.
Ano.45

Tarahumara central[editar]

 toro
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1
Toro.

Referencias y notas[editar]

  1. «toro», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 135. ISBN 9780199287918
  3. Hock, Hans Henrich & Joseph, Brian D. (2009) Language History, Language Change, and Language Relationship. Berlin: Mouton de Gruyter, 2 edición, p. 482 [1]
  4. Vaïsse, Emilio; Hoyos, Félix y Echeverría, Aníbal (1896). Glosario de la Lengua Atacameña (en español). Santiago: Cervantes, p. 32.
  5. Vilte, Julio (2004). Diccionario kunza - español / español - kunza (pdf) (en español), Ograma, p. 49. ISBN 956-8072-03-9.