figura
Español[editar]
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: [ fiˈɣu.ɾa ] (AFI)
Etimología[editar]
Del castellano antiguo figura ("figura"), y este del latín figūram ("figura"), de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
figura | figuras |
- 1
- Forma exterior característica de un cuerpo, que la distingue de otro.
- Sinónimos: apariencia, forma, silueta.
- 2
- Configuración particular a cada individuo de la parte anterior de la cabeza.
- 4
- Cosa material o inmaterial que trae a la imaginación o recuerda a algo o a alguien.
- Sinónimos: efigie, imagen, representación, símbolo.
- 5
- Representación artística o técnica en dibujo, pintura o escultura, de un cuerpo animal o de persona.
- 6
- Representación técnica en dibujo, de un concepto matemático u otro.
- 7
- Cosa material o inmaterial que representa un concepto.
- Sinónimos: imagen, representación, símbolo.
- Ejemplo: El perro, figura de la lealtad.
- 8
- Actor o personaje representado en una obra teatral.
- 9
- Representación pictórica impresa.
- Sinónimos: estampa, ilustración.
- 10
- Persona destacada.
- Sinónimos: astro, celebridad, estrella, personaje.
- 12
- En algunos juegos de cartas, el naipe que simboliza el número uno o as.
- 13
- Expresión o contorsión voluntaria o no del rostro con la que se expresa algún sentimiento, sensación o idea.
- 14
- Actitud o pose del cuerpo del bailarín en cierto momento de su interpretación.
- 15
- Forma visual que produce un conjunto de bailarines en el curso de su actuación, o de grupos de personas en otros ámbitos, como las barras deportivas en los estadios.
- 17 Música.
- Cada uno de los símbolos que se usan para las notas y silencios.
- 18 Filosofía.
- Cada una de las cuatro variedades del silogismo que dependen de la posición del término medio en las premisas, del tipo de juicio de dichas premisas y de la conclusión.
- 20 Matemáticas.
- Objeto representado por líneas.
- 21 Matemáticas.
- Teorema o problema matemático representado gráficamente.
- 22 Lingüística.
- Construcción gramatical que rompe con las formas habituales con fines estéticos.
- 23 Retórica.
- Estrategia, recurso, giro o forma que se aplica al lenguaje, sea a nivel de pensamiento, de pronunciación o de significado, para producir cierto efecto expresivo.
- Sinónimo: figura retórica
- Hipónimos: metalogismo, metaplasmo, metataxa
- 24
- Persona que se da aires de importancia y que se hace notar, sin tener gran mérito.
- Sinónimo: figurón.
- Ejemplo:
- «[...] las figuras desmedidas y vanas caen bajo el peso de las desgracias que le envían los dioses, siempre que nacidos para la condición humana se olvidan de pensar como hombres.» Sófocles (1973 [440 a. C.]). «Ájax», Sofocles: Teatro completo, trad. de Julio Pallí Bonet, Bruguera, 65.
- 25
- Persona a quien no se conoce muy bien o con quien no se tiene una relación muy cercana.[cita requerida]
- Ámbito: Colombia (Pacífico)
Locuciones[editar]
|
|
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
|
|
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de figurar o de figurarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de figurar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no (te) figures»
Asturiano[editar]
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- Variante: fegura.
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
figura | figures |
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de figurar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del pretérito imperfecto de figurar.
Castellano antiguo[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Catalán[editar]
Etimología[editar]
Del catalán antiguo figura ("figura"), y este del latín figūram ("figura"), de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: [ fiˈɣu.ɾə ] (AFI)
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
figura | figures |
- 1
- Figura.
- 2 Heráldica.
- Cargo o figura.
- 3 Danza, Deporte, Filosofía, Geometría, Juego, Lingüística, Literatura, Lógica, Retórica.
- Figura.
Información adicional[editar]
- Historia: atestiguado (en catalán antiguo) desde el siglo XII.
Véase también[editar]
Catalán antiguo[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Corso[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Criollo de Guinea-Bisáu[editar]
Etimología[editar]
Del portugués figura
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1
- Figura.
Francés[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (elle, on, il) del pretérito de indicativo de figurer.
Francoprovenzal[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Galaicoportugués[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: /fi.ˈgu.ɾa/ (AFI)
- Variante: fegura.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Gallego[editar]
Etimología[editar]
Del galaicoportugués fegura y figura ("figura"), y estos del latín figūram ("figura"), de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: [fi.ˈɣu.ɾa] (AFI)
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
figura | figuras |
- 1
- Figura.
- 2
- Ilustración.
- Sinónimos: ilustración, imaxe.
- 3 Literatura, Música, Geometría.
- Figura.
Italiano[editar]
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: [ fi.ˈɡu.ra ] (AFI)
Etimología[editar]
Del italiano antiguo figura ("figura"), y este del latín figūram ("figura"), de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
figura | figure |
- 4
- Impresión.
- Sinónimo: impressione.
- 5
- Ilustración o imagen.
- Sinónimos: disegno, effigie, illustrazione, immagine, riproduzione.
Información adicional[editar]
- Derivado: figuraccia.
- Historia: atestiguado (en italiano antiguo) desde el siglo XIII.
Véase también[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de figurare.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del pretérito imperfecto de figurare.
Italiano antiguo[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Judeoespañol[editar]
Etimología[editar]
Del castellano antiguo figura ("figura"), y este del latín figūram ("figura"), de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Latín[editar]
Etimología[editar]
De fingō (mediante la forma acortada fig-, "formar") y el sufijo -ūra.1
Pronunciación y escritura[editar]
- figūra: [ fɪˈɡuː.ra ] (latín clásico, AFI)
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | figūra | figūrae |
Vocativo | figūra | figūrae |
Acusativo | figūram | figūrās |
Genitivo | figūrae | figūrārum |
Dativo | figūrae | figūrīs |
Ablativo | figūrā | figūrīs |
Información adicional[editar]
Leonés[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Mirandés[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: [fi.ˈɣu.ɾɐ] (AFI)
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Napolitano[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- Variante: fiura.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Occitano[editar]
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: [ fiˈɣyɾo̞ ] (AFI)
Etimología[editar]
Del provenzal antiguo figura ("figura"), y este del latín figūram ("figura"), de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
figura | figuras |
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de figurar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del pretérito imperfecto de figurar.
Papiamento[editar]
Etimología[editar]
Del español figura
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1
- Figura.
Portugués[editar]
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: [ fi.ˈɣu.ɾɐ ] (Portugal); [ fi.ˈɡu.ɾɐ ] (Brasil) (AFI)
Etimología[editar]
Del galaicoportugués fegura y figura ("figura"), y estos del latín figūram ("figura"), de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
figura | figuras |
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de figurar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del pretérito imperfecto de figurar.
Provenzal antiguo[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- Variante: feigura.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Romañol[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Rumano[editar]
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Etimología[editar]
Del francés figurer, y este del francés medio figurer, del francés antiguo figurer, del latín figūrāre ("formar"), de figūram ("figura"), de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Existir (tener presencia).
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
Forma sustantiva[editar]
- 1
- Forma del nominativo definido singular de figură.
- 2
- Forma del acusativo definido singular de figură.
Sardo[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Siciliano[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: fɪˈɡu.ɾa (AFI)
- Variante: fiura.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Véneto[editar]
Etimología[editar]
Del latín figūram ("figura"), y este de fingere, del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-.
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Figura.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
- «figura». En: Dicionário online Caldas Aulete.
- Academia de la Llingua Asturiana. «figura», en Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de la Academia de la Llingua Asturiana, edición digital, Oviedo: ALLA. ISBN 978-84-8168-208-3.
- «figura». En: DEX online.
- «figura», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Real Academia Galega (2017). «figura», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
- VV.AA. (1998) "figura". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- VV. AA. (online). «figura», Vocabolario Treccani. Roma: Istituto dell'Enciclopedia Italiana.
- Español
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Música
- ES:Filosofía
- ES:Geometría
- ES:Matemáticas
- ES:Lingüística
- ES:Retórica
- ES:Colombia
- Wikcionario:ROA-RUP:Traducciones incompletas o imprecisas
- Español-Catalán antiguo
- Wikcionario:ROA-OCA:Traducciones incompletas o imprecisas
- Español-Criollo de Guinea-Bisáu
- Wikcionario:POV:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:CRI:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:FRP:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:FRO:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:FRM:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:ROA-OPT:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:IST:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:ROA-OIT:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:LLD:Traducciones incompletas o imprecisas
- Español-Leonés
- Wikcionario:ROA-LEO:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:LMO:Traducciones incompletas o imprecisas
- Español-Principense
- Wikcionario:PRE:Traducciones incompletas o imprecisas
- Español-Romañol
- Wikcionario:RGN:Traducciones incompletas o imprecisas
- Wikcionario:WA:Traducciones incompletas o imprecisas
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos
- Asturiano-Español
- AST:Variantes
- AST:Palabras de origen latino
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos femeninos
- AST:Música
- AST:Formas del indicativo
- AST:Formas verbales no canónicas
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Sustantivos
- OSP:Sustantivos femeninos
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen catalán antiguo
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos femeninos
- CA:Heráldica
- CA:Danza
- CA:Deporte
- CA:Filosofía
- CA:Geometría
- CA:Juegos
- CA:Lingüística
- CA:Literatura
- CA:Lógica
- CA:Retórica
- Catalán antiguo-Español
- ROA-OCA:Palabras de origen latino
- ROA-OCA:Sustantivos
- ROA-OCA:Sustantivos femeninos
- Corso-Español
- CO:Palabras de origen latino
- CO:Sustantivos
- CO:Sustantivos femeninos
- Criollo de Guinea-Bisáu-Español
- POV:Palabras de origen portugués
- Wikcionario:POV:Palabras sin transcripción fonética
- POV:Sustantivos
- Francés-Español
- FR:Homófonos
- FR:Formas del indicativo
- Francoprovenzal-Español
- FRP:Palabras de origen latino
- FRP:Sustantivos
- FRP:Sustantivos femeninos
- Galaicoportugués-Español
- ROA-OPT:Palabras de origen latino
- ROA-OPT:Variantes
- ROA-OPT:Sustantivos
- ROA-OPT:Sustantivos femeninos
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen galaicoportugués
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos femeninos
- GL:Literatura
- GL:Música
- GL:Geometría
- Italiano-Español
- IT:Palabras de origen italiano antiguo
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos femeninos
- IT:Heráldica
- IT:Deporte
- IT:Geometría
- IT:Juegos
- IT:Música
- IT:Retórica
- IT:Formas del indicativo
- IT:Formas verbales no canónicas
- Italiano antiguo-Español
- ROA-OIT:Palabras de origen latino
- ROA-OIT:Sustantivos
- ROA-OIT:Sustantivos femeninos
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen castellano antiguo
- Latín-Español
- LA:Palabras formadas por sufijación
- LA:Palabras con el sufijo -ura
- LA:Sustantivos
- LA:Sustantivos femeninos
- LA:Primera declinación
- Leonés-Español
- ROA-LEO:Palabras de origen latino
- Wikcionario:ROA-LEO:Palabras sin transcripción fonética
- ROA-LEO:Sustantivos
- ROA-LEO:Sustantivos femeninos
- Mirandés-Español
- MWL:Palabras de origen latino
- MWL:Sustantivos
- MWL:Sustantivos femeninos
- Napolitano-Español
- NAP:Palabras de origen latino
- NAP:Variantes
- NAP:Sustantivos
- NAP:Sustantivos femeninos
- Occitano-Español
- OC:Palabras de origen provenzal antiguo
- OC:Sustantivos
- OC:Sustantivos femeninos
- OC:Heráldica
- OC:Formas del indicativo
- OC:Formas verbales no canónicas
- Papiamento-Español
- PAP:Palabras de origen español
- PAP:Sustantivos
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen galaicoportugués
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos femeninos
- PT:Heráldica
- PT:Geometría
- PT:Música
- PT:Teatro
- PT:Formas del indicativo
- PT:Formas verbales no canónicas
- Provenzal antiguo-Español
- PRO:Palabras de origen latino
- PRO:Variantes
- PRO:Sustantivos
- PRO:Sustantivos femeninos
- Romañol-Español
- RGN:Palabras de origen latino
- RGN:Sustantivos
- RGN:Sustantivos femeninos
- Rumano-Español
- RO:Palabras de origen francés
- RO:Verbos
- RO:Verbos intransitivos
- RO:Verbos regulares
- RO:Primera conjugación
- RO:Formas sustantivas en nominativo definido
- RO:Formas sustantivas en singular
- RO:Formas sustantivas en acusativo definido
- Sardo-Español
- SC:Palabras de origen latino
- SC:Variantes
- SC:Sustantivos
- SC:Sustantivos femeninos
- Siciliano-Español
- SCN:Palabras de origen latino
- SCN:Variantes
- SCN:Sustantivos
- SCN:Sustantivos femeninos
- Véneto-Español
- VEC:Palabras de origen latino
- VEC:Variantes
- VEC:Sustantivos
- VEC:Sustantivos femeninos