Del latín Celticus ,1 a su vez del griego antiguo Κελτικός (Keltikós ).2
1
Que pertenece o concierne a los celtas .1
2 Historia.
Se dice de alguien que perteneció a uno de los pueblos prerromanos que habitaron el suroccidente de la Península Ibérica (sur de Lusitania y zona occidental de la Beturia ), académicamente también llamados celtici por su designación en latín.2
Uso: se emplea también como sustantivo.
Relacionado: celtíbero .
3 Lingüística.
Que concerniente al grupo de lenguas hablados por los pueblos celtas.
Sustantivo masculino [ editar ]
4 Lingüística (glotónimos).
Grupo de idiomas de origen indoeuropeo habladas por los celtas1 y sus descendientes, incluyendo, entre otras, el bretón , el britano , el celtíbero , el córnico , el gaélico escocés , el galés , el irlandés y el manés .
Véase también [ editar ]
Traducciones [ editar ]
Traducciones
[1,3-4] Véanse las traducciones en «celta ».
Referencias y notas [ editar ]
↑ 1,0 1,1 VV. AA. (1914). «céltico», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana , decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 223 .
↑ 2,0 2,1 «céltico », Diccionario de la lengua española (2014) , 23.ª ed. , Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española , Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.