celta

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Celta, celtā

Español[editar]

 celta
División a final de línea:  cel - ta
Seseante (AFI):  [ˈsel.ta]
No seseante (AFI):  [ˈθel.ta]
Longitud silábica:  bisílaba
Número de letras:  5
Acento léxico grave
Zonas que habitaron los celtas (las áreas lingúísticas contemporáneas se indican en verde oscuro)

Etimología[editar]

Del latín Celta a su vez del griego antiguo Κελτός (Keltós) o Κέλτης (Kéltēs), palabras de origen protocelta.1

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino celta celtas
Femenino celta celtas
1
Que pertenece o concierne a un conjunto de pueblos indoeuropeos que habitaron diversas zonas de Europa y el Asia Menor (Anatolia) en eras prerromanas (desde aproximadamente el siglo XI a. C.).
  • Uso: se emplea también como sustantivo, y además se aplica a alguien que pertenece a dichas culturas. El término es impreciso, pues históricamente ha designado diversos pueblos y épocas.
2
Se dice de alguien perteneciente a uno de los pueblos modernos que hablan idiomas celtas4.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
3 Lingüística.
Que pertenece o concierne a los idiomas hablados por los celtas1.

Sustantivo masculino[editar]

4 Lingüística (glotónimos).
Grupo de lenguas de origen indoeuropeo habladas por los celtas1 y sus descendientes, incluyendo, entre otras, el bretón, el britano, el celtíbero, el córnico, el gaélico escocés, el galés, el irlandés y el manés.

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. «celta», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.