caravana
Apariencia
caravana | |
pronunciación (AFI) | [ka.ɾaˈβ̞a.na] |
silabación | ca-ra-va-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.na |
Etimología
[editar]Del francés caravane, del francés antiguo caravane, del persa کاروان
Sustantivo femenino
[editar]caravana ¦ plural: caravanas
- 1
- Multitud de gentes que en Asia y África se juntan para hacer algún viaje con seguridad.[1]
- 2 Religión
- En la religión de S. Juan el número de caballeros que destina el gran maestre para alguna expedición.[1]
- 3
- La misma expedición.[1]
- 4
- Gran número de personas que se reúnen para ir juntas, y principalmente de campo.[2]
- 5
- Trampa para capturar pájaros.
- Ámbito: Cuba
- 6
- Exageración de las formalidades, del protocolo.
- Ámbito: Honduras
- 7
- Conjunto de un collar con sus respectivos pendientes.
- 8 Aves
- Ave de la familia de los carádridos.
- 9
- Grupo de peregrinos que marchan reunidos largas distancias.
- 10
- Cada uno de los grupos de peregrinos que van a la Meca desde otros países.
- 11
- Vehículo construido o acondicionado para servir de vivienda.
- Sinónimo: casa rodante.
- 12
- Grupo de vehículos que van uno detrás de otro formando un conjunto ya sea para viajar, competir, solidarizar en un entierro, propaganda u otros fines.
- 13
- Grupo de vehículos de gente trashumante, tales como los gitanos, en que viajan familias o clanes.
- 14
- Grupo de nómades, o viajeros, que montados en dromedarios cruzan el desierto.
- 15
- Arete para la oreja.
- Ámbito: Uruguay
- 16
- Fiesta.[3]
Locuciones
[editar]- correr la caravana: Viajar mucho, por diversas partes, etc.[1]
- correr las caravanas: En la orden de san Juan, es servir los caballeros novicios por espacio de tres años, andando a corso o defendiendo algún castillo contra infieles.[1]
- hacer correr caravanas: Hacer las diligencias que regularmente se practican para lograr alguna pretensión.[1]
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- 1 2 3 4 5 6 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 550
- ↑ «caravana» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 202. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ Silvana Spinelli. «Mini guía para entender el raro español de los argentinos desde la Puna hasta la Patagonia». Matador Network. 20 jul 2016. Obtenido de: https://matadornetwork.com/es/mini-guia-para-raro-espanol-de-argentinos-puna-hasta-patagonia/.