Del castellano antiguo cavallero , y este del latín vulgar caballarius 1 , derivado de caballus ("caballo de carga "), y este de etimología incierta, muy probablemente del galo *caballos , cognado del céltico insular *kappallos , de origen último quizás balcánico2 . Compárese el catalán cavaller , el francés chevalier (antiguo cavailler ), el italiano cavaliere (antiguo cavalliero ), el portugués cavalleiro o el occitano cavallier (provenzal cavalier
1
Que monta a caballo .
Uso: anticuado o literario.
Sinónimo: jinete .
2
Que no cambia su opinión o proceder , pese a las razones en sentido contrario.
Sustantivo masculino [ editar ]
3
Varón adulto
4
Varón respetable o de buena posición social .
5
Varón de comportamiento cortés y distinguido , en particular para con las mujeres.
6
Varón de linaje noble .
7
Eufemismo por hombre .
8
Miembro de alguna de las antiguas órdenes de caballería .
9
Guerrero de a caballo.
10
Guerrero al que, por contribuir a su conquista , se otorgaba una caballería .
11
Terraplén formado con los sobrantes de un desmonte .
12
Baluarte especialmente elevado , desde el cual se defendía a los restantes de una plaza fuerte .
Locuciones con «caballero»
Información adicional [ editar ]
Véase también [ editar ]
Traducciones [ editar ]
Referencias y notas [ editar ]