caballo
caballo | |
yeísta (AFI) | [kaˈβ̞a.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [kaˈβ̞a.ʎo] |
sheísta (AFI) | [kaˈβ̞a.ʃo] |
zheísta (AFI) | [kaˈβ̞a.ʒo] |
silabación | ca-ba-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | a.ʝo, a.ʎo, a.ʒo, a.ʃo |



Etimología 1
[editar]Del latín vulgar caballus ‘jamelgo, jaco’, tomado del galo *caballos ‘caballo de carga’, cognado del protocéltico *cappallos, del galés ceffyl y el irlandés antiguo capall. El origen último parece ser balcánico.[1] El vocablo clásico equus, correspondiente a la raíz común indoeuropea, ha desaparecido prácticamente en la evolución del romance; en castellano solo ha dejado el femenino yegua y algunos términos cultos: ecuestre, equitación.
Sustantivo masculino
[editar]caballo ¦ plural: caballos
- 1 Mamíferos
- (Equus caballus) Mamífero doméstico ungulado de la familia de los équidos, utilizado por el hombre para montar o como animal de tiro.
- Uso: el femenino es yegua.
- Sinónimos: pingo (Bolivia, Cono Sur), yeguarizo (Río de la Plata).
- Hiperónimos: cabalgadura, caballería, montura, equino.
- Hipónimos: cojudo, corcel, cuartago, garañón, jaca, jaco, jamelgo, mancarrón, padrillo, palafrén, penco, percherón, potranca, potrillo, potro, rocín, ruano, semental, trotón, yegua.
- Sinónimos: véase Tesauro de caballo.
- 2
- En particular, macho castrado de esta especie.
- 3 Ajedrez
- (♘, ♞) Trebejo o ficha del ajedrez, tradicionalmente representada con la forma de la cabeza y cuello del caballo1.
- 4 Naipes
- Naipe de la baraja española, marcado con el número once, que representa un hombre armado montando un caballo1.
- 5 Gimnasia
- Aparato gimnástico, consistente en un cuerpo oblongo apoyado en patas sobre el que el gimnasta ha de saltar.
- 6 Gimnasia
- Prueba gimnástica realizada con este aparato.
- 7
- Armazón para elevar un madero que se ha de aserrar.
- Sinónimo: burro.
- 8 Arquitectura
- Armazón triangular sobre el que se apoyan las guías del tejado.
- 9 Medicina
- Inflamación dolorosa de un nódulo linfático causada por una infección, especialmente la plaga o la sífilis.
- 10 Minería
- Bloque de mineral sin valor que interrumpe un filón.
- 11
- Figuradamente, persona torpe y violenta.
- Uso: coloquial.
- 12
- Figuradamente, persona muy fuerte y resistente.
- Uso: coloquial.
- 13
- Alcaloide estupefaciente y muy adictivo que se elabora a partir del opio, antiguamente usado como anestésico y hoy popular como droga recreativa.
- 14
- Figuradamente, persona de mucho arrojo o capacidad.
- Ámbito: Cuba.
Adjetivo
[editar]caballo ¦ plural: caballos ¦ femenino: caballa ¦ femenino plural: caballas
- 15
- De gran calidad o tamaño.
- Ámbito: Chile.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: chachi, chévere (Venezuela), chido (México), guay (España), padre (México)
- Ejemplo:
Don Marcos, debo informarle con todo respeto que estoy preparando un pedido caballo de grande, muy interesante.Daniel Belmar. Detrás de las máscaras. Página 117. Editorial: Zig-Zag. Santiago, 1965. Formato: pdf.
Compuestos
[editar]Locuciones
[editar]- caballo aguililla
- caballo blanco
- caballo con arcos
- caballo coraza
- caballo de agua
- caballo de aldaba
- caballo de batalla
- caballo de buena boca
- caballo de Frisa
- caballo de Frisia
- caballo de mano
- caballo de mar
- caballo de palo
- caballo de paso
- caballo de regalo
- caballo de silla
- caballo de Troya
- caballo de vapor: unidad de potencia equivalente a 736 vatios
- caballo del diablo: libélula; mantis religiosa
- caballo fiscal
- caballo lanza
- caballo ligero
- caballo marino: hipopótamo; hipocampo
- caballo mulero
- caballo padre
- caballo recelador
- a caballo
- a matacaballo / a mata caballo: con prisa excesiva
- andar a caballo: montar, cabalgar
- armarse el caballo
- cola de caballo: peinado en el que el cabello largo se recoge en la nuca en una coleta similar a la del equino; (Equisetum arvense)
- con cien mil de a caballo
- de caballo: muy fuerte o violento
- estar a caballo: comprender un asunto cabalmente
- sacar bien el caballo
- salir caballo blanco
- ser más lento que el caballo del malo: ser muy lento
- a caballo ajeno, espuelas propias
- a caballo nuevo, caballero viejo
- a caballo regalado, no le mires el diente
- al amigo y al caballo, no apretarlo ni apurarlo
- al ojo del amo engorda el caballo
- al primer trueno de mayo, salta la liebre y retoza el caballo
- buena mano, de rocín hace caballo
- caballo bañado, a la sombra o ensillado
- caballo de andadura, poco dura
- caballo de pobre, pobre caballo
- caballo grande, ande o no ande
- caballo que alcanza, gana
- caballo que alcanza, pasar querría
- caballo que bien anda, cualquiera lo monta y gana
- caballo que vuela, no quiere espuela
- caballo sin tacha o mengua, no lo ha parido una yegua
- carrera que no da el caballo, en el cuerpo la tiene
- cuando hay caballo ensillado, a todos se les ofrece viaje
- dar machetazo a caballo de espadas
- el caballo que no raya, que se vaya
- el mejor caballo necesita espuelas
- el ojo del amo engorda el caballo
- en el pisar se conoce al caballo y al caballero en gobernarlo
- ir en caballo de hacienda
- la soberbia a caballo fue, volvió descalza y a pie
- la vaca grande y el caballo que ande
- meterse entre las patas de los caballos
- más vale un burro que ande poco que un caballo loco
- nadie vende su caballo por bueno
- no todos los que llevan espuelas tienen caballo
- para los toros de Tecuán, los caballos de allá mismo
- para caballo duro, bozal de seda
- quien no monta a caballo, del caballo nunca se cae
- vas a caballo, ¡y gruñes!
- ya se le cansó el caballo
Información adicional
[editar]- Del étimo caballus, caballĩ: caballo, cabalgar, acaballadero, acaballado, acaballar, acaballerado, acaballerar, acaballonar, cabalgada, cabalgador, cabalgadura, cabalgamiento, cabalgata, cabalgazón, cabalhuste, cabalino, caballa, caballada, caballaje, caballar, caballazo, caballear, caballejo, caballerango, caballerato, caballerazo, caballerear, caballeresco, caballerete, caballeril, caballerito, caballeriza, caballerizo, caballero, caballerosamente, caballerosidad, caballeroso, caballerote, caballería, caballeta, caballete, caballillo, caballista, caballito, caballuno, caballón, descabalgadura, descabalgar, encabalgamiento, encabalgar, encaballado, encaballar.
- Femenino: yegua
Descendientes
[editar]- Aimara: kawallu (ay); kawayu (ay)
- Guaraní: kavaju (gn)
- Huave: cawüy (huv)
- Huichol: kawayu (hch)
- Kunza: ckabaltun (kuz)
- Mapuche: kawell (arn); kawella (arn); kawellu (arn)
- Mayo: kábbay (mfy)
- Mixteco de Yosondúa: kuayu (mpm)
- Mixe de Totontepec: kawääy (mto)
- Náhuatl central: kahuayoh (nhn)
- Náhuatl clásico: cahuayoh (nci); cahuallo (nci)
- Náhuatl de Guerrero: kabayoj (ngu)
- Náhuatl de la Huasteca central: kauayo (nch)
- Náhuatl de Morelos: kauayo (nhm)
- Náhuatl del norte de Puebla: kawayo (ncj); kawâyô (ncj)
- Náhuatl de Tabasco: kawayo (nhc)
- Náhuatl de Zacatlán: kauayo (nhi)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: kawayoh (nhe)
- Náhuatl de Tetelcingo: caböyo (nhg)
- Náhuatl de Mecayapan: cahua̱yoj (nhx)
- Náhuatl de Orizaba: kawayoh (nlv)
- Náhuatl de Pajapan: kawayu (nhp); kawash (nhp)
- O'odham: kaviyu (ood); kawiyu (ood); kawyu (ood)
- Pipil: gawayoh (ppl)
- Quechua del sur boliviano: kawallu (quh)
- Quechua cuzqueño: kawallu (quz)
- Quechua santiagueño: kaballu (qus)
- Seri: caay (sei)
- Tagalo: kabayo (tl)
- Tehuelche: qawel (teh)
- Totonaco de Papantla: kawayu (top)
- Tseltal: kabayu (tzh)
- Yaqui: kába'i (yaq)
Véase también
[editar]- caballa
- caballón
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre caballo.
Wikipedia tiene un artículo sobre caballo (desambiguación).
Wikiquote alberga frases célebres sobre caballo.
Traducciones
[editar]- Aimara: [1] kawallu (ay); [1] qaqilu (ay)
- Ainu: [1] ウッマ (ain); ウンマ (ain)
- Alabama: [1] chichoba (akz)
- Albanés: [1] kalë (sq) (masculino)
- Alemán: Pferd (de) (neutro); [3] Springer (de) (masculino); [5] Pauschenpferd (de) (neutro)
- Alemán de Pensilvania: [1] gaul (pdc)
- Árabe: [1] فرس (ar)
- Asturiano: [1] caballu (ast) (masculino); [1] burru (ast) (masculino)
- Azerí: [1] at (az)
- Bajo sajón alemán: [1] Peerd (nds-de) (neutro)
- Birmano: [1,3] မြင်း (my)
- Bretón: [1] marc'h (br) (masculino)
- Búlgaro: [1] кон (bg)
- Cachiquel: [1] kej (cak)
- Catalán: [1] cavall (ca) (masculino)
- Chaná: [1] kuayó (sai-chn); cauáio (sai-chn)
- Checo: [1] kůň (cs)
- Cheroqui: [1] ꮠꮘꮅ (chr)
- Chino: [1] 马 (zh)
- Coreano: [1] 말 (ko)
- Córnico: [1] margh (kw)
- Danés: [1] hest (da)
- Esloveno: [1] konj (sl) (masculino)
- Esperanto: [1] ĉevalo (eo)
- Estonio: [1] hobune (et)
- Vasco: [1,3] zaldi (eu)
- Finés: [1] hevonen (fi)
- Francés: [1-4] cheval (fr) (masculino)
- Galés: [1] ceffyl (cy)
- Gallego: [1] cabalo (gl) (masculino)
- Georgiano: [1] ცხენი (ka)
- Griego: [1] άλογο (el); [1,3,6] ίππος (el)
- Griego antiguo: [1] ἵππος (grc) (masculino)
- Guaraní: [1] kavaju (gn)
- Guyaratí: [1] ઘોડો (gu)
- Hakka: [1] mâ (hak)
- Hausa: [1] doki (ha) (masculino)
- Hawaiano: [1] lio (haw)
- Hebreo: [1] סוס (he) (masculino)
- Hindi: [1-2] अश्व (hi) “ashv”; घोड़ा (hi) “ghoda”
- Húngaro: [1] ló (hu)
- Huasteco: [1] bichim (hus)
- Ido: [1] kavalo (io)
- Inglés: [1-4] horse (en)
- Inglés antiguo: [1] hors (ang)
- Interlingua: [1] cavallo (ia)
- Irlandés: [1] capall (ga)
- Islandés: [1] hestur (is)
- Italiano: [1-4] cavallo (it) (masculino)
- Japonés: [1] 馬 (ja); うま (ja)
- Javanés: jaran (jv)
- Judeoespañol: [1] kavayo (lad) (masculino)
- Kiliwa: naythaʼ (klb)
- Latín: [1] equus (la) (masculino)
- Limburgués: [1] taam peêrd (li)
- Lituano: [1] arklys (lt)
- Mam: [1] chej (mam)
- Mongol: [1] морь (mn)
- Mapuche: [1] kawell (arn); kawellu (arn)
- Matlatzinca: [1] pari (mat)
- Maya yucateco: [1] tsíimin (yua)
- Náhuatl central: [1] mazanehnenqui (nhn)
- Náhuatl clásico: [1] cahuayoh (nci); cahuāyoh (nci)
- Náhuatl de Guerrero: [1] kabayoj (ngu)
- Náhuatl de la Huasteca central: [1] kauayo (nch)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: [1] kawayoh (nhe)
- Navajo: [1] łį́į́ʼ (nv)
- Neerlandés: [1] paard (nl) (neutro)
- Noruego bokmål: [1] hest (no)
- Oseta: [1] бæх (os)
- Otomí del Valle del Mezquital: [1] fani (ote)
- Persa: [1] اسب (fa)
- Polaco: [1] koń (pl)
- Portugués: [1] cavalo (pt) (masculino)
- Protoindoeuropeo: [1] *éḱus (ine-pro)
- Quechua cuzqueño: [1] kawallu (quz); [1] apyu (quz)
- Rapa nui: [1] hoi (rap)
- Romaní (macrolengua): [1] grast (rom)
- Rumano: [1] cal (ro)
- Ruso: [1,3,5] конь (ru) (masculino); [1] лошадь (ru) (femenino)
- Sánscrito: अश्व (sa)
- Serbocroata: [1] коњ (sh)
- Sueco: [1] häst (sv)
- Tagalo: [1] kabayo (tl)
- Tibetano: [1] ར་ (bo)
- Pidgin melanesio-inglés: [1] hos (tpi)
- Turco: [1] at (tr)
- Uigur: [1] ئات (ug)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Delamarre, X. & Lambert, P.-Y. (2003). Dictionnaire de la langue gauloise: Une approche linguistique du vieux-celtique continental, 2.ª edición. Paris: Errance, p. 96. ISBN 978-2-87772-369-5
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:a.ʝo
- ES:Rimas:a.ʎo
- ES:Rimas:a.ʒo
- ES:Rimas:a.ʃo
- ES:Palabras provenientes del latín vulgar
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Mamíferos
- ES:Ajedrez
- ES:Naipes
- ES:Gimnasia
- ES:Arquitectura
- ES:Medicina
- ES:Minería
- ES:Términos coloquiales
- ES:España
- ES:Cuba
- ES:Adjetivos
- ES:Chile
- Español-Bajo sajón alemán
- Español-Romaní (macrolengua)
- Español-Pidgin melanesio-inglés