interrumpir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
interrumpir | |
Pronunciación (AFI): | [in̪.te.rumˈpiɾ] |
Etimología[editar]
Del latín interrumpĕre.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Detener la continuación de algo que se extiende en el lugar o en el tiempo.
- Sinónimos: suspender, parar, detener
- Antónimos: continuar, seguir, proseguir, reanudar, prolongar, perdurar, persistir
- Ejemplo:
- «El pobre Adams no sabía que los anteriores embarazos de la señora Airy habían sido especialmente difíciles, y su marido, muy preocupado por su estado, no vio motivo para interrumpir su cena por cuestiones de trabajo. Y Adams, airado, en lugar de esperar a que terminaran, se marchó» Sabadell, Miguel Ángel (2003). El hombre que calumnió a los monos. Madrid: Acento, 51.
- 2
- Impedir u obstaculizar la palabra a alguien que está hablando.
- Ejemplo:
- «En relaciones humanas un protocolo es un conjunto de reglas, convenciones, y comportamientos que varias partes conocen y los aceptan como base fundamental para la comunicación. Por ejemplo, una regla de protocolo dice que normalmente no se debe interrumpir a la persona que está hablando y dejar hasta que termine de comunicar sus ideas» Pimentel, Juan R. (1997). Multimedia para todos. Lima: Hozlo S.R.L, 151.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones