parar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
parar | |
Pronunciación (AFI): | [pa.ˈɾaɾ] |
Del latín parāre ("preparar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Detener; evitar el avance, el movimiento o la acción de algo o de alguien.
- 2
- Poner de pie, sobre los pies (y no sentado o acostado).
- Ámbito: América, Murcia (España).
- Uso: se emplea también como pronominal: pararse.
- 4
- Arriesgar dinero u otra cosa de valor a una suerte del juego.1
- 5
- Hablando de los perros de caza, mostrarla, suspendiéndose al verla o descubrirla, o con alguna otra señal.1
- 6
- Poner a alguien en estado diferente del que tenía.1
- Uso: se emplea también como pronominal: pararse.
- Ejemplo: Tal me han parado, que no puedo valerme. Al oír esto, la doncella se paró colorada.1
- 8 Fútbol.
- Detener o empujar el balón un portero o arquero, evitando que la pelota entre en su arco o portería.
- Relacionado: parada.
- 10
- Ordenar, mandar, disponer.1
- Uso: anticuado.
Verbo intransitivo[editar]
- 11
- Cesar en el movimiento o en la acción; no pasar adelante en ella; dejar de hacer algo.1
- Uso: se emplea también como pronominal: pararse.
- 12
- Hacer huelga o paro; negarse a trabajar en señal de protesta o para defender ciertos derechos laborales.
- Ámbito: Argentina, Colombia.
- 13
- Ir a dar a un término o llegar al fin.1
- 14
- Recaer, venir a estar en dominio o propiedad de alguna cosa, después de otros dueños que la han poseído o por los cuales ha pasado.1
- 15
- Reducirse o convertirse una cosa en otra distinta de la que se juzgaba o esperaba.1
- Uso: poco frecuente.
- 16
- Habitar, hospedarse.1
- Ejemplo: "No sabemos dónde para Ramón. Para en casa de mi tío o en la fonda".1
- 17
- Quedarse o permanecer en un lugar durante algún tiempo.
- Uso: generalmente se emplea en negativo.
- Ejemplo: No para en la oficina, se la pasa por fuera.
- 18
- Consolidar un estatus socioeconómico cómodo.
- Uso: se emplea también como pronominal: pararse.
- Ámbito: Cuba, Perú, Uruguay.2
Locuciones[editar]
Locuciones con «parar»
|
|
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | parar | haber parado | ||||
Gerundio | parando | habiendo parado | ||||
Participio | parado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | paro | parastú parásvos |
para | paramos | paráis | paran |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | paraba | parabas | paraba | parábamos | parabais | paraban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | paré | paraste | paró | paramos | parasteis | pararon |
Futuro | pararé | pararás | parará | pararemos | pararéis | pararán |
Condicional o Pospretérito | pararía | pararías | pararía | pararíamos | pararíais | pararían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he parado | has parado | ha parado | hemos parado | habéis parado | han parado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había parado | habías parado | había parado | habíamos parado | habíais parado | habían parado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube parado | hubiste parado | hubo parado | hubimos parado | hubisteis parado | hubieron parado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré parado | habrás parado | habrá parado | habremos parado | habréis parado | habrán parado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría parado | habrías parado | habría parado | habríamos parado | habríais parado | habrían parado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | pare | parestú parésvos2 |
pare | paremos | paréis | paren |
Pretérito imperfecto o Pretérito | parara | pararas | parara | paráramos | pararais | pararan |
parase | parases | parase | parásemos | paraseis | parasen | |
Futuro (en desuso) | parare | parares | parare | paráremos | parareis | pararen |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya parado | hayastú parado hayásvos2 parado |
haya parado | hayamos parado | hayáis parado | hayan parado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera parado | hubieras parado | hubiera parado | hubiéramos parado | hubierais parado | hubieran parado |
hubiese parado | hubieses parado | hubiese parado | hubiésemos parado | hubieseis parado | hubiesen parado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere parado | hubieres parado | hubiere parado | hubiéremos parado | hubiereis parado | hubieren parado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | paratú parávos |
pare | paremos | parad | paren | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Información adicional[editar]
- Derivados: parada, paradera, paradero, paradeta, parado, parador, paraje, paral, paramentar, paramento, paro, pararlas, comparar, equiparar, imparable, malparar, preparar.
- Pares mínimos: pirar, parir, pagar, pajar, pasar, tarar, varar
- Anagramas: parra, rapar.
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
parar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
De parar, arriesgar dinero u otra cosa de valor a una suerte del juego.1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
parar | parares |
- 1
- Juego de cartas en que se saca una para los puntos y otra para el banquero, y de ellas gana la primera que hace pareja con las que van saliendo de la baraja.1
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 VV. AA. (1914). «parar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 761.
- ↑ «parar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:América
- ES:Murcia
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Términos poco frecuentes
- ES:Esgrima
- ES:Fútbol
- ES:Términos anticuados
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Argentina
- ES:Colombia
- ES:Cuba
- ES:Perú
- ES:Uruguay
- ES:Verbos regulares
- ES:Primera conjugación
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos