pare
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: paré

Español[editar]
pare | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpa.ɾe] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pare | pares |
- 1
- Acción o efecto de parar.
- Ejemplo:
- «En el viaje de la vida hay que hacer un pare en el camino con el fin de evaluar lo que se ha hecho». Cano, Betuel (2002) La ética: arte de vivir, p.13.
- 2
- Señal convencional de tráfico, representada normalmente por un cartel octogonal de color rojo con la inscripción «PARE» en letras blancas, que indica al conductor que debe detener completamente la marcha.1
- 4
- Acción de generar deliberadamente una reacción de enojo o indignación en otro.2
- Ámbito: El Salvador.
- Sinónimos: desafío, provocación, reto.
- 5
- Acción de pactar que quien tenga razón sobre algo que aún no se sabe o que está en duda, reciba un pago o compensación por haber acertado.2
- Ámbito: El Salvador.
- Sinónimo: apuesta.
- 7
- Mecanismo que detiene o corta una acción mecánica.[cita requerida]
Locuciones[editar]
- pare de contar (y pare usted de contar)
- ¡párela!: Fórmula para mandar a que otro lo deje a uno en paz. (Colombia)3
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Señal de detención obligatoria.
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de parar o de pararse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de parar o de pararse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de parar o del imperativo negativo de pararse.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de parir.
- 5
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de parir.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no paras».
Albanés[editar]
pare | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | para |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Catalán[editar]
pare | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín pater.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pare | pares |
- 1
- Padre.
Véase también[editar]
Quiché[editar]
pare | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Pastor, padre, párroco.
Rumano[editar]
pare | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de părea ("parecer").
Referencias y notas[editar]
- ↑ «pare», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 «pare », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ «parar b. ǁ», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras graves
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -e
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Caribe
- ES:América del Sur
- ES:El Salvador
- ES:Formas del subjuntivo
- ES:Imperativos
- ES:Formas del indicativo
- Albanés-Español
- SQ:Sustantivos
- SQ:Sustantivos femeninos
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen latino
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos masculinos
- CA:Parentesco
- Quiché-Español
- QUC:Sustantivos
- Rumano-Español
- RO:Formas del indicativo