pelota
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
pelota | |
Pronunciación (AFI): | [peˈlo.ta] |
Acento léxico: | grave |


Etimología 1[editar]
Del occitano pelota, y este del latín pila ("esfera").1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pelota | pelotas |
- 1
- Bola elástica utilizada esencialmente en deportes y otros juegos, generalmente esférica, pero también con otras formas, como la de rugby.1
- Sinónimos: balón, bola, esférico.
- Hiperónimo: esférico.
- Ejemplo:
- «Tiró el chiquitín la pelota, la recogió el papá devolviéndola por elevación, y en este juego con apariencias de inocente, la pelota entró por el portal adelante hasta el patio en que estaban los soldados». [1]
- 2 Deporte.
- Juego practicado con este objeto.1 En particular, por metonimia, el deporte más practicado en cierta región, como el béisbol en el Caribe y el fútbol en muchos países.
- Uso: coloquial.
- 4
- Grupo de personas unidas por amistad o compañerismo.2
- Ámbito: Costa Rica, Nicaragua.
- 5
- Cúmulo de problemas, deudas o inconvenientes que se juntan para generar angustia o preocupación.1
- 6 Transporte.
- Tipo de batea o embarcación hecha de cuero para atravesar ríos y otras corrientes de agua.1
- Ámbito: América.
Sustantivo femenino y masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pelota | pelotas |
Femenino | pelota | pelotas |
- 7
- Persona que intenta ganar el favor de otra comportándose de forma zalamera y servil o adulando.
- Ámbito: España.
- Sinónimos: véase Tesauro de sicofante.
- 8
- Persona de poca inteligencia o fácil de engañar.2
- Ámbito: Chile, Colombia.
- Uso: coloquial. En Colombia es siempre femenino: «Ese chico es una pelota».
- Variante: pelotas.
- Sinónimos: véase Tesauro de tonto.
Locuciones[editar]
Locuciones con «pelota»
|
|
Información adicional[editar]
Derivación de «pelota»
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
[1] Bola para jugar
Etimología 2[editar]
pelota | |
Pronunciación (AFI): | [peˈlo.ta] |
Acento léxico: | grave |
De pelo y el sufijo -ota.1 O, según otra versión plausible, del latín pellis ("piel") a través del vocablo pellote, especie de túnica medieval que podía llevarse en casa sin más ropa, común en expresiones como "quedarse en pellote" y de ahí "en pelota".[cita requerida]
Elemento compositivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pelota | pelotas |
- 1
- Integra varias locuciones con el significado de "desnudo" (con los pelos o la piel al aire).
- Uso: coloquial.
Locuciones[editar]
- dejar en pelota (a alguien): Robarle todo lo que llevaba.1
- en pelota picada, en pelota viva, en pelotas, en pelota
Información adicional[editar]
- Derivados: despelotarse2, empelotar1, empelotarse1, empelote.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 «pelota», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 «pelota », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ «estar locución l14. ǁ», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras graves
- ES:Palabras de origen occitano
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Deporte
- ES:Términos coloquiales
- ES:Costa Rica
- ES:Nicaragua
- ES:Vehículos
- ES:América
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Sustantivos comunes en cuanto al género
- ES:España
- ES:Chile
- ES:Colombia
- ES:Variantes
- ES:Fútbol
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -ota