despelotarse

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 despelotarse
Pronunciación (AFI):  [des.pe.loˈtaɾ.se]
[1] Se despelotó la cocina
[2-3] Se despelotó el gentío

Etimología 1[editar]

De despelotar1, con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal[editar]

1
Referido a situación, lugar o proceso: Perder el orden (sujeción de las cosas a una distribución, disposición o regla deseables); caer en el caos o el desorden.1
  • Ámbito: Chile, Colombia, Paraguay, Río de la Plata, Venezuela.
  • Uso: coloquial, se emplea también como transitivo: despelotar (causar desorden).
2
Referido a alguien: Perder la claridad para llevar a cabo algo de modo metódico u ordenado.2
3
Comportarse sin responsabilidad, desatender las normas de conducta o las obligaciones.2
  • Ámbito: Colombia, Cuba, Uruguay, Venezuela.

Conjugación[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 despelotarse
Pronunciación (AFI):  [des.pe.loˈtaɾ.se]
[1-2]

Del prefijo des- y pelota2, con el pronombre se enclítico.

Verbo pronominal[editar]

1
Quitarse la ropa o quedarse con muy poca puesta.3
2
Perder el control o la formalidad.3
3
Reírse a carcajadas y con mucha energía. Partirse de risa.3

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. «despelotar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. 2,0 2,1 «despelotarse », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española..
  3. 3,0 3,1 3,2 «despelotarse», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa..