angustia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

angustia 1
- Pronunciación: [ aŋ'gus.tja ] (AFI)
Del latín angustia ("estrechez, angostura, dificultad").1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
angustia | angustias |
- 1
- Miedo o inquietud que no responde a un objeto específico, sino que se presenta de manera difusa. A menudo aparece en pesadillas o espacios cerrados.
- Relacionado: ansiedad.
- 2
- Coyuntura caracterizada por las privaciones materiales.
- 3
- En general, pena o sufrimiento que se experimenta como resultado de una situación o circunstancia.1
- 4
- Situación de dificultad que genera inquietud o ansiedad.1
- Sinónimo: aprieto.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
angustia 2
De angustiar.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de angustiar o de angustiarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de angustiar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: "no (te) angusties".
- Relacionado: angústiate (pronominal).
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 «angustia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.