chaka

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Chaka, chakà, chäka, chⱥkⱥ

Aimara[editar]

 chaka
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1 Arquitectura.
Puente.1

Mixteco de Tijaltepec[editar]

 chaka
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1 Ictiología.
Pez.2
  • Ámbito: Santa María Yosoyúa.

Mixteco de Yosondúa[editar]

 chaka
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1
Pez.

Náhuatl de la Huasteca occidental[editar]

 chaka
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del huasteco ts'aka.

Sustantivo[editar]

1 Botánica.
Palo mulato.

Quechua cuzqueño[editar]

 chaka
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1 Arquitectura.
Puente.
2
Dintel.

Referencias y notas[editar]

  1. Chávez Siñani, Eulogio (2017); Programa de Enseñanza, aprendizaje del idioma aymara básico como segunda lengua para cadetes del sexto se mestre de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades, La Paz, Bolivia.
  2. Aprendamos Mixteco, variante de Yosoyúa, Oaxaca; Gómez, Roberto; Universidad del Mar, Campus Huatulco; Oaxaca, México; 2019.