clítico
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
clítico | |
Pronunciación (AFI): | [ˈkli.ti.ko] |
Etimología[editar]
Del griego antiguo κλίνω (klinō, "inclinar").
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | clítico | clíticos |
Femenino | clítica | clíticas |
- 1 Lingüística.
- Se dice de un elemento gramatical (palabra, partícula, vocablo) que no tiene acento prosódico (es átono o inacentuado) y por esa razón al pronunciarse se une con el elemento tónico (con acento de intensidad) que lo precede o que lo sigue. Por ello es sintácticamente independiente, pero fonéticamente dependiente de otros vocablos. A veces se escribe como palabra independiente y a veces se escribe unido a la palabra de cuyo acento depende.
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino, con más frecuencia que como adjetivo.
- Hipónimos: enclítico, proclítico.
- Relacionados: artículo, prefijo, preposición, pronombre, sufijo.
- Ejemplo: El pronombre reflexivo "se" en español es clítico al verbo, tanto cuando se escribe separado, como en "se une", como cuando se escribe unido, como en "unirse"; en ambos casos es átono.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones