elisión
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
elisión | |
Pronunciación (AFI): | [e.liˈsjon] |
Etimología[editar]
Del latín ēlīdō, ēlīdere ("arrancar")[1]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
elisión | elisiones |
- 1
- Acción o efecto de elidir (hacer desaparecer, frustrar, tachar, debilitar).
- 2 Lingüística (fonética).
- Supresión de una vocal al final de una palabra.
- Ejemplo: En la secuencia "de el" en español, hay elisión de la primera "e" para crear la contracción "del".
- 3 Lingüística.
- Supresión, generalmente por estar sobrentendido, de un vocablo o elemento de la oración sin que esta pierda su corrección gramatical.
- Ejemplo: En la oración "Yo vivo en Bogotá y mi hermana en Lima", hay elisión del segundo verbo ("vive") por estar sobrentendido
Información adicional[editar]
- Parónimo: elusión.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «elisión», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.