Del castellano antiguo escriptorio, y este del latín scriptōrium.1
[1]
[2]
[3] y [4]
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Mobiliario.
- Mueble cerrado, con divisiones en su parte interior para guardar papeles y, a veces, con un tablero sobre el cual se escribe.1
- 2 Informática.
- Lugar de acceso rápido a lo que se deje en el mismo en un sistema operativo de computadora de escritorio.2
- 3
- Aposento donde tienen su despacho los hombres de negocios; como los banqueros, los notarios, los comerciantes, etc.1
- 4 Mobiliario.
- Mesa en dicho aposento3.2
- 5 Mobiliario.
- Mueble de madera, comúnmente con embutidos de marfil, concha u otros adornos de taracea, y con gavetas o cajones pequeños para guardar joyas.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
[1] Mueble para guardar papeles en su interior y con un tablero para leer o escribir sobre este.
Galaicoportugués[editar]
Del latín scriptōrium.
Sustantivo masculino[editar]
- 1
- Estudio.3
Del galaicoportugués escritorio y escriptorio, y estos del latín scriptōrium.
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Mobiliario.
- Escritorio.4
- 2
- Estudio (cuarto con este mueble).4
- 3 Informática.
- Escritorio.4
Sustantivo masculino[editar]
- 1
- Grafía obsoleta de escritório.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 VV. AA. (1914). «escritorio», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 434.
- ↑ 2,0 2,1 «escritorio», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «escritorio». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 Real Academia Galega (2017). «escritorio», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.