estela
Apariencia
estela | |
pronunciación (AFI) | [esˈt̪e.la] |
silabación | es-te-la |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.la |
Etimología 1
[editar]Del latín aestuaria, plural de aestuarium (agitación del agua).

Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
estela | estelas |
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Etimología 2
[editar]Del latín stella, del protoitálico *stērlā, del protoindoeuropeo *h₂stḗr ('estrella').

Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
estela | estelas |
- 1 Plantas
- (Alchemilla vulgaris) Planta herbácea anual, de la familia de las rosáceas, con tallos erguidos, ramosos, de cuatro a cinco decímetros; hojas algo abrazadoras, plegadas y hendidas en cinco lóbulos dentados, algo parecidos al pie del león, y flores pequeñas y verdosas, en corimbos terminales. Es común en España y se ha empleado en cocimientos como tónica y astringente.[1]
- Sinónimo: pie de león
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Etimología 3
[editar]Del latín stela, del griego antiguo στήλη ('pilar').

Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
estela | estelas |
Traducciones
[editar]Occitano
[editar]estela | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.