garrapata
Apariencia
garrapata | |
pronunciación (AFI) | [ga.raˈpa.ta] |
silabación | ga-rra-pa-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ta |

Etimología
[editar]Con inicial vocalizado de *carrapata (casi idéntico al portugués), forma metatética y sufijada de un *caparra (conservado en aragonés), préstamo del vasco gapar, kapar ("tojo, aulaga; garrapata").[cita requerida] Compárese el gascón gaparra ("tojo, aulaga"), el aragonés caparra ("garrapata"), el catalán paparra ("garrapata, piojo; abarraz") y el portugués carrapato ("garrapata").
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
garrapata | garrapatas |
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Zecke (de) (femenino)
- Aragonés: caparra (an) (femenino)
- Bretón: [1] tarlaskenn (br) (femenino); [1] tilh (br) (masculino)
- Catalán: paparra (ca) (femenino)
- Esperanto: iksodo (eo)
- Vasco: kapar (eu); akain (eu)
- Francés: tique (fr) (femenino)
- Guaraní: jatevu (gn)
- Hebreo: קרציה (he) “cartsia”
- Inglés: tick (en)
- Italiano: zecca (it) (femenino)
- Maya yucateco: peech (yua)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: chipojtli (nhw)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: chipohtli (nhe)
- Náhuatl de Tetelcingo: caraböto (nhg)
- Neerlandés: teek (nl)
- Polaco: kleszcz (pl) (masculino)
- Portugués: carrapato (pt) (masculino)
- Quechua cuzqueño: hamak'u (quz)
- Romanche: raischen (rm)
- Tarahumara central: machá (tar)
- Yoruba: eégbọn (yo)