hiedra
Apariencia
Entradas similares: Hiedra
hiedra | |
pronunciación (AFI) | [ˈje.ð̞ɾa] |
silabación | hie-dra[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | yedra |
rima | e.dɾa |
Etimología
[editar]Del castellano antiguo yedra, y este del latín hedera.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
hiedra | hiedras |
- 1 Botánica
- (genus Hedera) Planta trepadora y leñosa, araliácea , de hojas perennes pecioladas, flores de color amarillo verdoso en umbelas y fruto en bayas negras, que vive agarrado a los muros o a los troncos de los árboles mediante zarcillos.
Locuciones
[editar]- hiedra común (Hedera helix)
- hiedra terrestre (Glechoma hederacea)
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.