trepadora
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
trepadora
- Pronunciación: [ tɾe.paˈðo.ɾa ] (AFI)
De trepador y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
trepadora | trepadoras |
- 1 Botánica.
- Planta que crece en contacto ascendiente con una superficie casi vertical, como paredes o troncos de árboles, agarrándose a ella por medio de pequeñas ramas, raíces, etc.1
- Relacionados: enredadera, planta de guía, rastrero.
- 2 Zoología.
- Tipo de ave que tiene las patas adaptadas (psitaciformes, con dedos más gruesos o versátiles) de modo que puede treparse o subirse con facilidad a los árboles y otros sitios, como el pájaro carpintero, la cacatúa, etc.1
- Uso: se emplea también como sustantivo femenino. Se empleó como orden taxonómico, "las Trepadoras", hoy en desuso.1
Forma adjetiva[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | trepador | trepadores |
Femenino | trepadora | trepadoras |
- 3
- Forma del femenino de trepador.
Información adicional[editar]
- Derivación: trepar, trepa1, trepadera, trepado1, trepador, trepajuncos, treparriscos, treparse, trepatroncos, retrepado, retreparse.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «trepadora», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.