agarrar
Español[editar]
agarrar | |
Pronunciación (AFI): | [a.ɰaˈraɾ] |
Etimología[editar]
Del prefijo a-, garra y el sufijo -ar
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Asir algo con la mano o los miembros.
- Ejemplo:
El maestro eminente estrechó la mano de ambos, como lo hacía desde siempre con cada uno de sus alumnos antes de empezar la clase diaria de clínica general, y luego agarró el borde de la manta con las yemas del índice y el pulgar, como si fuera una flor, y descubrió el cadáver palmo a palmo con una parsimonia sacramental.
García Márquez, Gabriel (1985). w:El amor en los tiempos del cólera.
- 2
- Hacerse con alguna cosa.
- 4
- Penetrar en el significado de lo que se dice o se hace, hacerse una idea de algo usando las facultades mentales
- 5
- Pelear
- Ejemplo: Me voy a agarrar con Juan.
- Ámbito: Chile
- Uso: se emplea también como intransitivo, coloquial
- 6
- Practicar el acto sexual.
- Ámbito: España
- Uso: se emplea también como intransitivo, coloquial
- Sinónimos: véase Tesauro de coito.
- 7
- Tomar repentinamente una acción o curso
Verbo intransitivo[editar]
Relacionados[editar]
Locuciones[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Pares mínimos: amarrar
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|