mano
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Diccionario visual | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
|
mano | |||
Pronunciación (AFI): | /ˈma.no/
| ||
Parónimos: | -tano Jano cano gano llano mago majo mallo malo mamo |
Etimología 1[editar]
Del castellano antiguo mano ("mano"), y este del latín manum ("mano").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mano | manos |
- 1 Anatomía.
- Extremidad prensil y articulada en el extremo distal del brazo de los antropoides.
- Ejemplo:
- 2
- Por extensión, extremo prensil de alguna extremidad, como los pies en algunos simios o la trompa en el elefante.
- 3 Zootomía.
- Pie delantero de los cuadrúpedos.
- 4 Gastronomía.
- Pie de un cuadrúpedo, preparado como alimento.
- 5
- Por extensión, dispositivo que señala, sobre una escala graduada, el valor actual de un indicador, como el tiempo en los relojes o la velocidad en los odómetros.
- 6
- Pieza sólida destinada a presionar contra algun material para triturarlo o molerlo, como la de los morteros o molinos.
- Sinónimo: manilla.
- 7
- Cada una de varias capas de recubrimiento líquido que se aplican sobre una superficie.
- 10
- Cantidad de cartas2 que uno tiene en su mano1 para jugar cada una de las fases de las partidas de cartas o naipes, también llamadas mano9.
- 13
- Efecto de una tal intervención, en especial si ha sido exitosa.
- 14
- Ayuda o colaboración para una tarea.
- 15
- Cada uno de los lados izquierdo y derecho de un objeto o sitio, considerados análogamente con las manos1 de una persona.
- 16 Transporte.
- Por extensión, cada uno de los carriles o sentidos de una calle o camino.1
- Ámbito: Río de la Plata.
- Ejemplo:
- "Días atrás se colocaron Carteles de 'Prohibido Estacionar entre las 8 hs y 21 hs' en una de las aceras de la calle doble mano Alfredo Baldomir entre Obligado y Bvar. Artigas." Cartas al editor, Diario El País, Montevideo, 30 de noviembre de 2003
- "El accidente ocurrió en la ruta 56 kilómetro 40, en la mano que vuelve a Capital." Diario Clarín, Buenos Aires, 31 de diciembre de 2011
- 20
- Gran cantidad de una cosa.
- Ámbito: Cuba.
Locuciones[editar]
Locuciones con «mano»
Refranes[editar]
Refranes con «mano»
Información adicional[editar]
- Derivados: amanar, manual, maniobrar, manoseo, manoteo, manubrio, manufactura, manuscrito.
- Anagramas: mona, Omán.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Etimología 2[editar]
Acortamiento de hermano.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | mano | manos |
Femenino | mana | manas |
- 1
- Tratamiento dirigido a un amigo o para referirse a alguien de forma afectuosa.
- Ámbito: Colombia, México.
- Uso: coloquial.
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de manar.
Asturiano[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | /ˈma.no/ |
Etimología[editar]
Del latín manus
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mano | manes |
- 1 Anatomía.
- Mano.
Castellano antiguo[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mano | manos |
- 1 Anatomía.
- Mano.
Catalán[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (jo) del presente de indicativo de manar.
Información adicional[editar]
- Anagrama: mona.
Esperanto[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | /ˈma.no/ |
Etimología[editar]
Del latín manus
Sustantivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | mano | manoj |
Acusativo | manon | manojn |
- 1 Anatomía.
- Mano,
Guaraní[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1
- Muerte.
Verbo[editar]
- 2
- Morir.
Véase también[editar]
Interlingua[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | /ˈma.no/ |
Etimología[editar]
Del latín manum.
Sustantivo[editar]
- 1 Anatomía.
- Mano.
Italiano[editar]
mano | |||
Pronunciación (AFI): | [ˈmaːno]
/ˈma.no/ |
Etimología[editar]
Del italiano antiguo mano ("mano"), y este del latín manum ("mano").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mano | mani |
- 1 Anatomía.
- Mano.
Locuciones[editar]
Términos relacionados
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Italiano antiguo[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
- 1 Anatomía.
- Mano.
Judeoespañol[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo mano ("mano"), y este del latín manum ("mano").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mano | manos |
- 1 Anatomía.
- Mano (extremidad braquial).
Latín[editar]
mānō | |
Clásico (AFI): | [ˈmaː.noː] |
Etimología[editar]
Del protoindoeuropeo *meh₂-, más allá del protoitálico *māno-. Probablemente cognado del celta *māni- ("ciénaga", irlandés antiguo móin, galés mawn), se podría reconstruir *meh₂-ni/o-.2
Verbo intransitivo[editar]
presente activo mānō, presente infinitivo mānāre, perfecto activo mānāvī, supino mānātum.
- 2
- Extender.
- 3
- Filtrar (un secreto).
- Uso: figurado.
- 4
- Emanar.
- Uso: figurado.
Verbo transitivo[editar]
- 5
- Derramar.
Conjugación[editar]
Flexión de mānōprimera conjugación, perfecto con v
Información adicional[editar]
Mirandés[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mano | manos |
- 1 Anatomía.
- Mano.
Napolitano[editar]
mano | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín manum ("mano"). Compárese el italiano mano.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mano | mmane |
- 1 Anatomía.
- Mano.
Portugués[editar]
mano | |
Brasil y Portugal (AFI): | [ˈmɐ.nu] |
Etimología[editar]
Del español mano.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mano | manos |
- 1
- Hermano.
- Uso: coloquial.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
- ↑ Schrijver, Peter (1991) The Reflexes of the Proto-Indo-European Laryngeals in Latin. Amsterdam: Rodopi, p. 143. ISBN 90-5183-308-3
Categorías:
- ES:Lunfardismos
- Español
- Diccionario visual
- ES:Parónimos
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Anatomía
- ES:Zootomía
- ES:Gastronomía
- ES:Cinegética
- ES:Transporte
- ES:Río de la Plata
- ES:Imprenta
- ES:España
- ES:Cuba
- ES:Guatemala
- ES:Honduras
- ES:Palabras formadas por acortamiento
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Colombia
- ES:México
- ES:Términos coloquiales
- ES:Formas del indicativo
- Asturiano-Español
- AST:Palabras de origen latino
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos femeninos
- AST:Anatomía
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Sustantivos
- OSP:Sustantivos femeninos
- OSP:Anatomía
- Catalán-Español
- CA:Formas del indicativo
- Esperanto-Español
- EO:Palabras de origen latino
- EO:Sustantivos
- EO:Anatomía
- Guaraní-Español
- Wikcionario:GM:Palabras de etimología sin precisar
- GN:Sustantivos
- GN:Verbos
- GN:Lista Swadesh
- Interlingua-Español
- ES:Palabras de origen latino
- IA:Sustantivos
- IA:Anatomía
- Italiano-Español
- IT:Palabras de origen italiano antiguo
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos femeninos
- IT:Anatomía
- Italiano antiguo-Español
- ROA-OIT:Palabras de origen latino
- ROA-OIT:Sustantivos
- ROA-OIT:Sustantivos femeninos
- ROA-OIT:Anatomía
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen castellano antiguo
- LAD:Sustantivos
- LAD:Sustantivos femeninos
- LAD:Anatomía
- Latín-Español
- ES:Palabras de origen protoindoeuropeo
- LA:Palabras de origen protoitálico
- LA:Verbos
- LA:Verbos intransitivos
- LA:Verbos transitivos
- LA:Términos en sentido figurado
- LA:Primera conjugación
- LA:Perfecto con v (1.ª)
- Mirandés-Español
- MWL:Palabras de origen latino
- MWL:Sustantivos
- MWL:Sustantivos femeninos
- MWL:Anatomía
- Napolitano-Español
- NAP:Palabras de origen latino
- NAP:Sustantivos
- NAP:Sustantivos femeninos
- NAP:Anatomía
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen español
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Términos coloquiales