capa

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Capa, capá, capã, capă, cápa, çapa, čápa, сара, cap a, cappa

Español[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  [ˈka.pa]

Etimología[editar]

Del castellano antiguo capa ("capa"), y esta del latín tardío cappam ("capa") (prenda similar a una capucha que se ponía en la cabeza).

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capas
1 Vestimenta.
Prenda de ropa, larga y sin mangas que se ciñe a los hombros o al cuello.
2
Cierta proporción de una sustancia que cubre o envuelve a otra.
  • Sinónimo: estrato.
  • Ejemplo: Una capa de nieve cubre la tierra en invierno.
3 Náutica.
Disposición de la embarcación que hallándose en el mar, y no faltando viento, no anda o no navega, y está poco menos que parada. Esta maniobra se hace o por precisión o por conveniencia: lo primero sucede cuando es forzoso aguantar un temporal; y lo segundo cuando se quiere esperar a alguna otra embarcación , o con otros fines. Esta última capa se distingue de la otra con los nombres de facha y pairo.
4 Náutica.
Gratificación que además del flete se da al capitán de un buque mercante que trasporta o carga géneros a su bordo.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Forma flexiva[editar]

Forma verbal[editar]

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de capar.

Castellano antiguo[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín tardío cappam ("capa").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capas
1 Vestimenta.
Capa

Catalán[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  [ˈka.pa]
Oriental (AFI):  [ˈka.pə]

Etimología[editar]

Del catalán antiguo capa, y esta del latín tardío cappam ("capa"). Atestiguado desde el siglo XIII.1

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capes
1 Vestimenta.
Capa.
2
Capa, careta, máscara (apariencia o pretexto falso).
  • Uso: figurado.
3 Geología.
Capa.

Forma verbal[editar]

3
Tercera persona del singular (ella, vostè, ell) del presente de indicativo de capar.
4
Segunda persona del singular (tu) del imperativo de capar.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Catalán antiguo[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín tardío cappam ("capa").

Sustantivo femenino[editar]

1 Vestimenta.
Capa.

Francés[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  [kapa]
Homófonos capas
capât

Etimología[editar]

Acortamiento de capacité.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capas
1 Electrónica.
Condensador.

Forma verbal[editar]

2
Tercera persona del singular (elle, on, il) del pretérito de indicativo de caper.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Galaicoportugués[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín tardío cappam ("capa").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capas
1 Vestimenta.
Capa.2

Italiano[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín capita ("cabezas").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa cape
1 Anatomía.
Cabeza (testa).
2
Jefe (director).
  • Uso: jocular.
  • Relacionado: capo.
3
Grafía alternativa de kappa.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Napolitano[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  [ˈkapɐ]

Etimología[editar]

Del latín capita ("cabezas").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa ccape
1 Anatomía.
Cabeza (testa).

Occitano[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  [ˈkapo̞]
Nizardo (AFI):  [ˈkapa]
Variante:  chapa

Etimología 1[editar]

Del provenzal antiguo capa ("capa").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capas
1 Vestimenta.
Capa.
2 Religión, Vestimenta.
Capa.
3 Náutica.
Velona.
4 Ictiología.
Abertura de un filete píceo.
5 Cinegética.
Bolsa para tomar los conejos.
6 Arquitectura.
Parte del techo que desborda el muro.
7 Arquitectura.
Encuentro de dos techos o dos cloacas de forma acanalada.
8
Hangar.
9
Hueco perforado en ya sea la madera o hierro (destinado para recibir las extremidades del eje de un balance o polea).

Etimología 2[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capas
1
Libertinaje.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
capa capas
2
Libertino.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Portugués[editar]

 capa
Brasil y Portugal (AFI):  [ˈka.pɐ]
Grafía alternativa:  cappa (obsoleta)

Etimología 1[editar]

Del galaicoportugués capa ("capa"), y esta del latín tardío cappam ("capa").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capas
1 Vestimenta.
Capa.
2 Imprenta.
Cubierta, tapa (ya sea en un libro o revista).
3
Frente de una publicación.
4
Chaquetea (cubierta proyectiva para un objeto).
5 Tauromaquia.
Capa.
6
Capa, careta, máscara (apariencia o pretexto falso).
  • Uso: figurado.
7 Geología.
Capa.
8
Capa (de un cigarro).

Etimología 2[editar]

Del latín tardío cappa ("kappa"), y esta del griego antiguo κάππα (káppa), del fénico, del protosemitico *kapp- ("mano").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capas
1 Tipografía.
Ka
  • Ámbito: Portugal.
  • Sinónimo:  (Brasil).
2 Tipografía.
Cappa, kappa.

Forma verbal[editar]

3
Tercera persona del singular (ela, você, ele) del presente de indicativo de capar.
4
Segunda persona del singular (tu) del imperativo de capar.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Provenzal antiguo[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín tardío cappam ("capa").

Sustantivo femenino[editar]

1 Vestimenta.
Capa.

Rumano[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Forma sustantiva[editar]

1
Forma del nominativo definido y acusativo definido singular de capă.

Siciliano[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  [ˈkapa]

Etimología[editar]

Del latín capita ("cabezas").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
capa capi
1 Anatomía.
Cabeza (testa).

Tarentino[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín capita ("cabezas"). Compárense el napolitano capa y el siciliano capa.

Sustantivo femenino[editar]

1 Anatomía.
Cabeza (testa).

Véneto[editar]

 capa
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín tardío cappam ("capa").

Sustantivo femenino[editar]

1 Vestimenta.
Capa
2
Concha.

Véase también[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. VV.AA. (1998) "capa". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
  2. «capa». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.