techo
Apariencia
techo | |
pronunciación (AFI) | [ˈte.tʃo] |
silabación | te-cho |
acentuación | llana |
rima | e.t͡ʃo |

Etimología
[editar]Del latín tectum ('techo').[1]
Sustantivo masculino
[editar]techo ¦ plural: techos
- 1 Arquitectura, construcción
- Parte superior de una construcción, que la cubre.
- 2
- Cubierta interior de salones o habitaciones.
- 4
- Límite superior o máximo de algo.
Locuciones
[editar]- falso techo: el que se instala por dentro de una habitación para reducir su altura, ocultar tuberías, etc.
- hasta el techo: se dice de un lugar que está repleto de cosas o de personas.
- sin techo: se dice de alguien que no tiene vivienda fija ni ingresos para costearla. Se emplea también como sustantivo: "los sin techo".
- techo de cristal: dificultad para acceder a puestos de poder por parte de un grupo social.
- techo de nubes: cuando el tiempo está nublado, base inferior de las nubes.
Información adicional
[editar]- Derivados: antetecho, desentechar, destechadura, destechar, entechar, entretecho, sotechado, techado, techador, techar, techo, techumbre, vestecha.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Dach (de) (neutro)
- Bretón: [1] toenn (br) (femenino)
- Catalán: [1] sostre (ca) (masculino)
- Vasco: [1] sabai (eu)
- Francés: [1] toit (fr) (masculino)
- Inglés: [1,3] roof (en); [2] ceiling (en)
- Italiano: [1] tetto (it) (masculino)
- Japonés: [1] 天井 (ja)
- Latín: [1] tēctum (la) (neutro)
- Ruso: [1] потолок (ru) (masculino)
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de techar.