techo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
techo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈte.tʃo] |
Acento léxico: | grave |

Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
techo | techos |
- 1 Arquitectura y Construcción.
- Parte superior de una construcción, que la cubre.
- 2
- Cubierta interior de salones o habitaciones.
- 4
- Límite superior o máximo de algo.
- 5 Aeronáutica.
- Altura tope a la que es capaz de llegar un avión o nave, dadas ciertas condiciones de vuelo.
Locuciones[editar]
- falso techo: el que se instala por dentro de una habitación para reducir su altura, ocultar tuberías, etc.
- hasta el techo: se dice de un lugar que está repleto de cosas o de personas.
- sin techo: se dice de alguien que no tiene vivienda fija ni ingresos para costearla. Se emplea también como sustantivo: "los sin techo".
- techo de cristal: dificultad para acceder a puestos de poder por parte de un grupo social.
- techo de nubes: cuando el tiempo está nublado, base inferior de las nubes.
Información adicional[editar]
- Derivados: antetecho, desentechar, destechadura, destechar, entechar, entretecho, sotechado, techado, techador, techar, techo, techumbre, vestecha.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de techar.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «techo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.