caza
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

caza 1
- Pronunciación: [ ˈka.sa ] (seseante) [ ˈka.θa ] (no seseante) (AFI)
De cazar.

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
caza | cazas |
- 4
- Acción o efecto de seguir o de perseguir.1
- Sinónimos: persecución, seguimiento.
- 5 Aeronáutica y Milicia.
- Avión pequeño, potente y rápido, dotado de armamento para el combate con otros similares.
- Sinónimo: avión de caza.
- 9
- El arte de cazar.2
- Sinónimo: cinegética.
- 10
- Juego o facilidad que tiene un coche para inclinarse hacia adelante.2
- 11
- El juego más o menos libre que se deja a algunas partes de una máquina paa que puedn ejecutar ciertos movimientos accidentales.2
- 12 Náutica.
- La diligencia que hace un buque para alcanzar a otro.2
Forma verbal[editar]
- 13
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cazar.
- 14
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cazar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no caces».
Locuciones[editar]
Locuciones con «caza»
|
|
Refranes[editar]
- venirse la caza a las manos: Encontrarse uno con lo que no buscaba; hallarse con conveniencias sin haber puesto nada de su parte.2
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
caza 2
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
caza | cazas |
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «caza», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,00 2,01 2,02 2,03 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,09 2,10 2,11 2,12 2,13 2,14 2,15 2,16 2,17 2,18 2,19 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 587