abrir la mano
Español[editar]
abrir la mano | |
Pronunciación (AFI): | [aˈβɾiɾ laˈma.no] |
Locución verbal[editar]
- 1
- Aceptar presentes y favores.
- Ejemplo:
Abrir los ojos hacia lo que Europa hacía de revolucionario en ese momento y abrir las manos a la infinidad de formas que allá se ofrecían en las dos décadas primeras del siglo
Bayón, Damián (2000). América Latina en sus artes. México D.F.: Siglo XXI Editores, 19.
- 2
- Dar con generosidad.
- Ejemplo:
En efecto, cuando aquellos generosos monarcas abrían la mano para agraciar a los compañeros de sus conquistas, parecía que no se hallaba término a su generosidad
Melchor de Jovellanos, Gaspar (1830). Colección de varias obras en prosa y verso. Cuaderno II. Madrid: Imprenta de don León Amarita, 215.
- 3
- Relajar la disciplina adoptando una postura menos severa y más flexible.
- Ejemplo:
Don Juan Bravo Murillo fue quien más abrió la mano en las concesiones de vías férreas
Pérez Galdós, Benito (2012). La revolución de Julio. Barcelona: Red Ediciones S.L., 40.
- 4 Equitación.
- Soltar las riendas para darle libertad.
- Ejemplo:
En la conducción a dos manos en la doma más elemental del potro, para enseñarle a girar, y consiste en abrir la mano del lado al que se quiere ir
García Rafols, Julia (2008). La doma vaquera. Del campo a la pista de concurso. L'Hospitalet: Editorial Hispano Europea, 108.