dar
Español[editar]
dar | |||
América Latina (AFI): | [ˈdar]
| ||
España (AFI): |
|
Etimología[editar]
Del castellano antiguo dar ("dar"), y este del latín dare ("dar").
Verbo transitivo[editar]
- 4
- Considerar que algo es de una determinada manera. Se usa junto con la preposición por.
- Ejemplo: Lleva tanto tiempo desaparecido que ya le dan por muerto.
- Ejemplo: Doy por terminado el contrato.
- 5
- Proporcionar frutos o beneficios.
- Ejemplo: Estas acciones me han dado mucha rentabilidad.
- 6
- Mostrar en público un espectáculo como por ejemplo emitir una película o programa de televisión.
- Ejemplo: ¿Qué dan hoy por la tele?
- 7
- Marcar el reloj una hora, especialmente referido a las campanadas.
- Ejemplo: Casi han dado las doce y el fontanero aún no ha venido.
- 8
- No tener importancia.
- Ejemplo: Tanto da una cosa como otra.
- 9
- Sufrir de manera repentina un dolor o enfermedad.
- Ejemplo: Darle a uno un infarto.
- 10
- Dicho de un inmueble: Entregar visibilidad; Estar situado con dirección a este lugar u objeto.
- Ejemplos:
- "las mismas ventanas, altas y desnudas, dando sobre el mismo parque barroso que tanto odié". Bombal, María Luisa (1987). «La Última Niebla», La Última Niebla. Editorial Lord Cochrane, 28.
- "La ventana da a la plaza".
Verbo intransitivo[editar]
- 11
- Asestar golpes.
- Uso: coloquial, familiar, se emplea también como transitivo
- Ejemplo: Si sigues con esa actitud te voy a dar.
Locuciones[editar]
Refranes[editar]
- cuando te dieren la vaquilla, corre con la soguilla
- donde las dan, las toman
- manos que no dais, qué esperáis / manos que no dais, ¿qué esperáis?
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | dar | haber dado | ||||
Gerundio | dando | habiendo dado | ||||
Participio | dado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | doy | dastú dasvos |
da | damos | dais | dan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | daba | dabas | daba | dábamos | dabais | daban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | di | diste | dio | dimos | disteis | dieron |
Futuro | daré | darás | dará | daremos | daréis | darán |
Condicional o Pospretérito | daría | darías | daría | daríamos | daríais | darían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he dado | has dado | ha dado | hemos dado | habéis dado | han dado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había dado | habías dado | había dado | habíamos dado | habíais dado | habían dado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube dado | hubiste dado | hubo dado | hubimos dado | hubisteis dado | hubieron dado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré dado | habrás dado | habrá dado | habremos dado | habréis dado | habrán dado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría dado | habrías dado | habría dado | habríamos dado | habríais dado | habrían dado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | dé | destú desvos2 |
dé | demos | deis | den |
Pretérito imperfecto o Pretérito | diera | dieras | diera | diéramos | dierais | dieran |
diese | dieses | diese | diésemos | dieseis | diesen | |
Futuro (en desuso) | diere | dieres | diere | diéremos | diereis | dieren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya dado | hayastú dado hayásvos2 dado |
haya dado | hayamos dado | hayáis dado | hayan dado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera dado | hubieras dado | hubiera dado | hubiéramos dado | hubierais dado | hubieran dado |
hubiese dado | hubieses dado | hubiese dado | hubiésemos dado | hubieseis dado | hubiesen dado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere dado | hubieres dado | hubiere dado | hubiéremos dado | hubiereis dado | hubieren dado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | datú davos |
dé | demos | dad | den | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las irregularidades se marcan en negrita |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
|
Asturiano[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | ['dar] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
Conjugación[editar]
Formes non personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivu | dar | |||||
Xerundiu | dando | |||||
Participiu | dau, dada, dao, daos, daes | |||||
Formes personales | ||||||
Númberu | Singular | Plural | ||||
Persona | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Mou indicativu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | do doi |
das | da | damos | dais | dan |
Imperfeutu | daba | dabes | daba | dábamos dábemos |
dabais dabeis |
daben |
Indefiniu | di | diesti disti |
dio | diemos dimos |
diestis distis | |
Futuru | dieron | daré | darás | dará | daremos | daréis |
Potencial | darán | daría | daríes | daría | daríamos daríemos |
daríais daríeis |
Mou suxuntivu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | daríen | dea | deas | dea | deamos | deáis |
Imperfeutu | dean | diera diere |
dieras dieres |
diera diere |
diéramos diéremos |
dierais diereis |
Imperativu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | dieran dieren |
da |
Bretón[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | /ˈdɑːr/ |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Mutación | Singular | Plural |
---|---|---|
Radical |
dar |
daroù |
Suave |
zar |
zaroù |
Dura |
tar |
taroù |
- 1
- Losa
Castellano antiguo[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
Información adicional[editar]
Catalán[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | [ˈda] |
Valencia (AFI): | [ˈdaɾ] |
Homófono: | da |
Etimología[editar]
Del catalán antiguo dar ("dar"), y este del latín dare ("dar").
Verbo transitivo[editar]
→ Es verbo defectivo
Información adicional[editar]
Catalán antiguo[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
Croata[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino[editar]
Galaicoportugués[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
Gallego[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués dar ("dar"), y este del latín dare ("dar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
Conjugación[editar]
Interlingua[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
Irlandés[editar]
Etimología 1[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Preposición y pronombre relativo[editar]
- 1
- Contracción de la preposición de y el pronombre ar.
Preposición y verbo copulativo[editar]
- 2
- Contracción de la preposición de y el verbo ar.
Etimología 2[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Preposición y pronombre relativo[editar]
- 1
- Contracción de la preposición do y el pronombre ar.
Preposición y verbo copulativo[editar]
- 2
- Contracción de la preposición do y el verbo ar.
Judeoespañol[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | דאר |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo dar ("dar"), y este del latín dare ("dar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | ||||||
Infinitivo | dar | |||||
Gerundio | dando | |||||
Participio | dado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tu | el / eya | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
eyos / eyas |
Tiempos simples | ||||||
Presente | do | das | da | damos | dash | dan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | dava | davas | dava | dávamos | davash | davan |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | di | dates | dio dyo |
dimos | datesh | dieron dyeron |
Futuro | daré | darás | dará | daremos | darásh | darán |
Condicional o Pospretérito | dariya | dariyas | dariya | dariyamos | dariyash | dariyan |
Tiempos compuestos | ||||||
Participio presente | esto dando | estas dando | esta dando | estamos dando | estash dando | estan dando |
Participio pasado | estava dando | estavas dando | estava dando | estavamos dando | estavash dando | estavan dando |
Pretérito perfecto o Antepresente | tengo dado | tyenes / tienes dado | tyene / tiene dado | tenemos dado | tenesh dado | tyenen / tienen dado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | aviya dado | aviyas dado | aviya dado | aviyamos dado | aviyash dado | aviyan dado |
Futuro próximo | vo / v'a dar | vas a dar | va dar | vamos a dar | vash a dar | van a dar |
Modo subjuntivo | yo | tu | el / eya | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
eyos / eyas |
Tiempos simples | ||||||
Presente | dé | des | dé | demos | desh | den |
Pretérito imperfecto o Pretérito | dyera / diera | dyeras / dieras | dyera / diera | dyéramos / diéramos | dyerash / dierash | yeran / dieran |
Modo imperativo | tu | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
|||
Afirmativo | da | dé | demos | dad | den | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
|
Lituano[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adverbio[editar]
- 1
- Todavía.
Maltés[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología 1[editar]
Del árabe دار (dār)
Sustantivo[editar]
- 1
- Casa.
Etimología 2[editar]
Del árabe ادار (‘adāra)
Verbo[editar]
- 1
- Girar.
Mirandés[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
Neerlandés[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Base | dar | darren |
Diminutivo | darretje | darretjes |
- 1 Zoología.
- Zángano.
Novial[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adverbio de lugar[editar]
Occitano[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del provenzal antiguo dar ("dar"), y este del latín dare ("dar").
Verbo transitivo[editar]
Polaco[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
Portugués[editar]
dar | |
Brasil (AFI): | [ˈda(ʁ)] |
Portugal (AFI): | [ˈdaɾ] |
Homófono: | dá |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués dar ("dar"), y este del latín dare ("dar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
- Uso: el objeto indirecto toma a o para si no es pronominal.
- Sinónimo: ceder.
- Antónimos: ganhar, receber.
- Ejemplo:
- «Te darei um livro.». — Te daré un libro.
- 2
- Dar (poner a la mano).
- «Dá-me sua mão.». — Dame tu mano.
- 3
- Dar (como regalo).
- Uso: el objeto indirecto toma a o para si no es pronominal.
- Sinónimo: presentear.
- Ejemplo:
- «Dei flores à minha mulher.». — Dí flores a mi mujer.
- 5
- Dar (una interacción física).
- Uso: el objeto indirecto toma em si no es pronominal.
- Ejemplo:
- «Ela me deu um beijo.».
- Dá uma tijolada nele.
- 6
- Dar (una sensación física).
- Uso: el objeto indirecto toma em si no es pronominal.
- Ejemplo:
- «A cerca me deu um choque elétrico, e essa música me dá medo.».
- 7
- Organizar (un evento).
- «Darei uma festa para minhas amigas amanhã.». — Organizaré una fiesta para mis amigas mañana.
- 8
- Reportar (las noticias).
- «O jornal deu que cancelaram-se os eventos.».
- 9
- Dar (unas abstracciones).
- Ejemplo:
- «João nos dará recomendações. Ele gosta de dar ordens.».
- 10
- Causar.
- Uso: el objeto indirecto toma em si no es pronominal.
- Sinónimos: causar, provocar, resultar em.
- Ejemplo:
- «Comer rápido dá azia em você.».
- 12 Medicina.
- Dar.
- «Demo-lo insulina.». — Lo dimos insulina.
- 14
- Producir (generar).
- «Esse poço dava água.». — Este pozo produce agua.
- Macieiras dão maçãs. — Los manzanos producen manzanas.
- 15
- Ser (algo).
- Ejemplo:
- «Ela daria uma boa professora.». — Ella bastaría sería una buena profesora.
- 16
- Considerar.
- Uso: el objeto indirecto toma com o por.
- Sinónimos: considerar, ter como / por.
- Ejemplo:
- «Depois de semanas procurando, deram-nos como desaparecidos.». — Después de semanas procurando, los consideraron como desaparecidos.
- 18
- Aceptar penetración sexual.
- Ámbito: Brasil.
- Uso: malsonante, usado con para.
Verbo auxiliar[editar]
- 19
- Bastar.
- Uso: con infinitivos.
- Ejemplo:
- «Dez euros dá para almoçar hoje.». — Diez euros basta para almorzar hoy.
Verbo intransitivo[editar]
- 20
- Aceptar penetración sexual.
- Ámbito: Brasil.
Locuciones[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
Provenzal antiguo[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
Romanche[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
- Ámbito: alto engadino, bajo engadino, grisón, surmirano, sursilvano.
Romaní[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del sánscrito दर (dara, "miedo").
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Miedo.
Rumano[editar]
Etimología 1[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | дар (Moldavia) |
Variante: | dară |
Compuesto de de e iară. Igualmente se pudo derivar de la forma *deară, del latín dē y vērō y dē, eā y rē. Véase también doar.
Conjunción[editar]
- 1
- Mas, pero (aun así, con todo, con todo eso, con todo esto, no obstante, sin embargo).
Etimología 2[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafías alternativas: | darŭ (obsoleta) дар (Moldavia) |
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo neutro[editar]
Indefinido | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo– Acusativo |
un dar | niște daruri |
Genitivo– Dativo |
unui dar | unor daruri |
Definido | Singular | Plural |
Nominativo– Acusativo |
darul | darurile |
Genitivo– Dativo |
darului | darurilor |
Vocativo | Singular | Plural |
darule dare |
darurilor |
Información adicional[editar]
- Anagrama: ard.
Véneto[editar]
dar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar.
- 2
- Entregar.
Referencias y notas[editar]
- Español
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Verbos irregulares
- ES:Primera conjugación
- Asturiano-Español
- AST:Verbos
- AST:Verbos transitivos
- AST:Primera conjugación
- Bretón-Español
- BR:Palabras de origen bretón medio
- BR:Sustantivos
- BR:Sustantivos femeninos
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Verbos
- OSP:Verbos transitivos
- Catalán-Español
- CA:Homófonos
- CA:Palabras de origen catalán antiguo
- CA:Verbos
- CA:Verbos transitivos
- CA:Términos obsoletos
- CA:Verbos defectivos
- Catalán antiguo-Español
- ROA-OCA:Palabras de origen latino
- ROA-OCA:Verbos
- ROA-OCA:Verbos transitivos
- Croata-Español
- HR:Sustantivos
- HR:Sustantivos masculinos
- Galaicoportugués-Español
- ROA-OPT:Palabras de origen latino
- ROA-OPT:Verbos
- ROA-OPT:Verbos transitivos
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen galaicoportugués
- GL:Verbos
- GL:Verbos transitivos
- GL:Verbos irregulares
- GL:Primera conjugación
- Interlingua-Español
- IA:Verbos
- IA:Verbos transitivos
- Irlandés-Español
- GA:Preposiciones
- GA:Formas no canónicas
- GA:Contracciones
- GA:Contracciones de preposiciones
- GA:Contracciones de pronombres
- GA:Contracciones de verbos
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen castellano antiguo
- LAD:Verbos
- LAD:Verbos transitivos
- LAD:Verbos irregulares
- LAD:Primera conjugación
- Lituano-Español
- LT:Adverbios
- Maltés-Español
- MT:Palabras de origen árabe
- MT:Sustantivos
- MT:Verbos
- Mirandés-Español
- MWL:Verbos
- MWL:Verbos transitivos
- Neerlandés-Español
- NL:Sustantivos
- NL:Sustantivos masculinos
- NL:Insectos
- Novial-Español
- NOV:Adverbios
- NOV:Adverbios de lugar
- Occitano-Español
- OC:Palabras de origen provenzal antiguo
- OC:Verbos
- OC:Verbos transitivos
- Polaco-Español
- PL:Sustantivos
- Portugués-Español
- PT:Homófonos
- PT:Palabras de origen galaicoportugués
- PT:Verbos
- PT:Verbos transitivos
- PT:Medicina
- PT:Brasil
- PT:Términos malsonantes
- PT:Verbos auxiliares
- PT:Verbos intransitivos
- PT:Verbos irregulares
- PT:Primera conjugación
- Provenzal antiguo-Español
- PRO:Palabras de origen latino
- PRO:Verbos
- PRO:Verbos transitivos
- Romanche-Español
- RM:Palabras de origen latino
- RM:Verbos
- RM:Verbos transitivos
- RM:Alto engadino
- RM:Bajo engadino
- RM:Grisón
- RM:Surmirano
- RM:Sursilvano
- Romaní-Español
- ROM:Palabras de origen sánscrito
- ROM:Sustantivos
- ROM:Sustantivos femeninos
- Rumano-Español
- RO:Palabras formadas por composición
- RO:Conjunciones
- RO:Sustantivos
- RO:Sustantivos neutros
- Véneto-Español
- VEC:Palabras de origen latino
- VEC:Verbos
- VEC:Verbos transitivos