todavía

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 todavía
Pronunciación (AFI):  [to.ðaˈβi.a]

Etimología[editar]

Compuesto de todo (con el sufijo flexivo -a) y vía.

Adverbio de tiempo[editar]

1
Hasta un determinado momento desde tiempo anterior.1
  • Sinónimo: aún.
  • Ejemplos:
  • "Llevaba más de una década en este trabajo, y todavía no se acostumbraba". [1]
  • "Al cabo de varios meses de medicación adaptada y tratamientos con vitaminas, todavía no hemos llegado al objetivo que habíamos fijado". [2]
2
Seguido de negación (no), sirve para indicar que se espere, que se postergue una acción hasta un momento futuro. No hasta cierto momento.
  • "¿Pongo ya la pimienta? Todavía no; solo cuando esté servido.
3
En todo tiempo o en cualquier momento.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimo: siempre.

Adverbio de modo[editar]

4
Sin que eso (algo mencionado antes o después) sea un obstáculo o impedimento; a pesar de o por encima de eso o de todo; aun así.
  • Está lloviendo y le duelen los pies, y todavía (no obstante, aún así) quiere salir a caminar.
5
Indica una razón o condición que corrige o se opone a otra (sentido concesivo). En el caso supuesto o hipotético de que (pero no es el caso).
  • Ejemplo:
  • No entiendo para qué quieres una casa tan grande. Todavía si tuvieras una familia numerosa se justificaría, pero vives solo.
  • "Todavia si hubiera otras circunstancias que hicieran indispensable y necesaria la reforma, [...] sería útil discutirla" [3]
6
Con comparativos (más, menos, mejor, etc.), indica mayor intensidad de una cualidad o característica que ya es considerable o intensa en aquello con lo que se compara.
  • Sinónimo: aún.
  • Ejemplos:
  • "La meseta central está fracturada en muchos lugares por cañones de ríos, y en la zona más cercana a Utatlán las divisiones de la tierra son todavía más grandes y planas". [4]
  • "Temía que fuesen mafiosos, o todavía peor, bandidos". [5]

Locuciones[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. VV. AA. (1914). «todavía», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 991.