supuesto
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
supuesto
- Pronunciación: [ su.ˈpwes.to ] (AFI)
Del latín suppositus, participio pasivo de perfecto del verbo suppōnō, suppōnere, compuesto de sub ("debajo") y pōnō, pōnere ("poner").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
supuesto | supuestos |
- 1
- Concepto, idea, definición o afirmación que se asumen o suponen como existentes o verdaderos.
- Sinónimos: conjetura, hipótesis, suposición.
- Relacionado: asunción.
- 2
- Objeto y materia que no se expresa en una proposición, pero es aquello de que depende, o en que consiste o se funda, la verdad de ella.1
- Relacionado: premisa.
- 3 Filosofía.
- Todo ser que es principio de sus acciones.1
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | supuesto | supuestos |
Femenino | supuesta | supuestas |
- 4
- Se dice de algo que se asume o se considera como existente o verdadero, pero puede no serlo.
- Relacionado: supuestamente.
Forma verbal[editar]
- 5
- Participio irregular de suponer.
Locuciones[editar]
- dar por supuesto: considerar muy claro y por lo tanto sin necesidad de expresarse o explicarse; asumir como verdadero o existente.
- en el supuesto negado: en el caso de que se presentara un imprevisto.
- por supuesto: claro que sí, ciertamente, obviamente; expresa una afirmación enfática de algo dicho antes o después.
- supuesto que: puesto que, pues; introduce la causa, motivo o razón de algo dicho anteriormente.
Información adicional[editar]
- Derivación: poner, suponer, suponedor, suposición, supositicio, supositivo, supositorio, supuesto, supuestamente, presuponer, presuposición, presupuestar, presupuestario, presupuesto.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 VV. AA. (1914). «supuesto», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 961..