ter
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Latín[editar]
ter | |
Clásico (AFI): | [tɛr] |
Numerales latinos | |||
← II | III | IV → | |
---|---|---|---|
Cardinal: | trēs | ||
Ordinal: | tertius | ||
Distributivo: | ternī o trīnī | ||
Adverbial: | ter |
Etimología[editar]
Del protoitálico *tris (> *ters), y este del protoindoeuropeo *tris ("tres veces").1 Compárese el sánscrito त्रिस् (trís, "tres veces") y el avéstico θriš ("tres veces").1
Adverbio multiplicador[editar]
Portugués[editar]
ter | |
Pronunciación (AFI): | [ˈteʁ] |
Grafía alternativa: | têr (obsoleta) |
Etimología[editar]
Del latín teneō, tenēre
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Tener.
- Ejemplos:
- tenho a mesma opinião ( tengo la misma opinión )
- ela tem uma casa grande ( ella tiene una casa grande )
- o bebê tem gripe ( el bebé tiene gripe )
- tínhamos razão ( teníamos razón )
- 2
- Tener que ver, estar relacionado (con).
- Ejemplo: o que eu tenho com isso? ( ¿qué tengo que ver yo con eso? )
- 3 ter de, ter que + infinitivo
- Tener que, necesitar, deber (hacer algo).
- Uso: con la preposición de se indica un deber más fuerte.
- Ejemplo: Você tem de terminar esse trabalho hoje! ( ¡tú tienes que terminar ese trabajo hoy! )
- 4
- Haber (indicando existencia).
- Ejemplo: Na portaria tem um senhor querendo vê-la ( en la portería hay un señor que quiere verla )
Verbo auxiliar[editar]
- 5
- Haber: forma los tiempos compuestos con el participio, indicando aspecto perfectivo (acciones completadas).
- Ejemplo: A esportista tinha corrido durante horas ( la deportista había corrido durante horas )
Verbo pronominal[editar]
- 6 ter-se (por)
- Tenerse por, considerarse a sí mismo, creerse.
- Ejemplo: João se tem por simpático ( Juan se tiene por simpático )
Locuciones[editar]
- ter por onde: tener cómo, tener manera de; tener motivos
- ter sangue de barata
- ter sangue nas veias
- ter sangue no olho
- ter sangue quente
- ter rabo-de-palha: tener rabo de paja, saber que se han cometido actos similares a los que se critica o condena
Conjugación[editar]
Flexión de tersegunda conjugación, irregular
Información adicional[editar]
Turco[editar]
ter | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Sudor.
Véase también[editar]
Uzbeco[editar]
ter | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Sudor.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 628-9. ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ 2,0 2,1 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Categorías:
- Latín-Español
- LA:Palabras de origen protoitálico
- LA:Palabras de origen protoindoeuropeo
- LA:Adverbios
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen latino
- PT:Verbos
- PT:Verbos transitivos
- PT:Verbos auxiliares
- PT:Verbos pronominales
- PT:Verbos irregulares
- PT:Segunda conjugación
- PT:Derivados de ter
- Turco-Español
- TR:Sustantivos
- Uzbeco-Español
- UZ:Sustantivos