tener

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  [teˈneɾ]
flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

Etimología[editar]

Del castellano antiguo tener ("tener"), y este del latín tenēre ("sujetar").

Verbo transitivo[editar]

1
Poseer, ser dueño de algo.
2
Sostener.
3
Úsase para expresar una sensación.
  • Ejemplos:
"Tengo frío"
"Tienes miedo"
"Tiene sueño"
4
Úsase para medir la cantidad de tiempo de existencia de algo o alguien.
  • Ejemplos:
"Mi hermano tiene veinte años."
"Esta reliquia tiene más de 10 siglos."

Verbo auxiliar[editar]

5
(tener que) Junto con la conjunción que indica la necesidad u obligación de hacer algo
  • Sinónimo: deber
  • Ejemplos:
"Tengo que salir hoy."
"Tendría que haber ido al hospital antes."
"Eso tiene que estar listo para mañana."

Locuciones[editar]

Refranes[editar]

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Aragonés[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del navarro-aragonés tener ("tener"), y este del latín tenēre ("tener").

Verbo transitivo[editar]

1
Tener.

Asturiano[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  [ˈte.ner]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Tener (poseer).
2
Tener (un sentimiento).
3
Tener que. (Usado con que).

Verbo auxiliar[editar]

4
Haber.

Conjugación[editar]

Castellano antiguo[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín tenēre ("tener").

Verbo transitivo[editar]

1
Tener.

Interlingua[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Tener.

Italiano[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Verbo transitivo[editar]

1
Variante de tenere.

Judeoespañol[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  טיניר

Etimología[editar]

Del castellano antiguo tener ("tener"), y este del latín tenēre ("tener").

Verbo transitivo[editar]

1
Tener (poseer).
2
Tener (un sentimiento).
  • Ejemplo:
«Tengo ambre.».  Tengo hambre.
3
Tener que. (Usado con ke).

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Latín[editar]

flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.
 tener
Clásico (AFI):  [ˈte.neɾ]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo[editar]

 Comparación
Comparativo:  tenerrior
Superlativo:  tenerrissimus
1
Tierno
2
Joven.
3
Sensitivo (afeminado).
4
Erótico.
  • Uso: literario.

Información adicional[editar]

Navarro-aragonés[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín tenēre ("tener").

Verbo transitivo[editar]

1
Tener.

Romanche[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología 1[editar]

Del latín tenerum ("tierno").

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino tener teners
Femenino tenra tenras
1
Tierno (suave).

Etimología 2[editar]

 tener
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Variantes:  taner (subsilvano)
tegnair (grisón)
tgnair (alto engadino y bajo engadino)
tigneir (surmiano)

Del latín tenēre ("tener").

Verbo transitivo[editar]

1
Tener.
  • Ámbito: sursilvano.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Referencias y notas[editar]