que
Apariencia
que | |
pronunciación (AFI) | [ke] ⓘ |
silabación | que |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
grafías alternativas | q̃[1] |
homófonos | qué |
rima | e |
Etimología 1
[editar]Del latín. Confluencia de: el pronombre relativo quem (acusativo masculino de quis), la conjunción copulativa quid (neutro de quis) y la conjunción comparativa (adverbio comparativo en otras obras) quam.[2]
Pronombre relativo e invariable
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | que | que |
Femenino | que | que |
Neutro | que | — |
- 1
- Palabra utilizada para hacer referencia a una palabra o frase expresada anteriormente conocida como antecedente, conectándola con una idea que será expresada posteriormente.
- Sinónimos: el que, la que, los que, las que, lo que, el cual, los cuales, la cual, las cuales
- Ejemplo: la mujer con la que yo hablé.
Conjunción
[editar]- 2
- Introduce una oración subordinada sustantiva con función de sujeto o complemento directo.
- Ejemplo: Es necesario que acabes pronto el informe.
- 3
- Enlaza el verbo con otras partes de la oración.
- Ejemplo: Espero que esté bien.
- 4
- Se utiliza para construir frases comparativas.
- Ejemplo: Es más alto que tú.
- 5
- Coloquialmente puede sustituir a la expresión de manera que.
- Ejemplo: Tiene la cabeza que le estalla.
- Uso: coloquial
- 6
- Coloquialmente sustituye a porque.
- Ejemplo: Vámonos ya que se hace tarde.
- Uso: coloquial
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Bretón: [4] eget (br); evit (br)
- Esperanto: [1] kiukio (eo); [3] ke (eo); [4] ol (eo)
- Francés: [1-4] que (fr)
- Hebreo: ש־ מה (he)
- Inglés: [1-3] that (en); [4] than (en); [5] so that (en)
- Maya yucateco: [3] ka (yua); [3] de ke (yua)
- Náhuatl clásico: [1] tlein (nci)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: [1] tlen (nhw)
- Noruego bokmål: [1ac] som (no); [1b] hvem (no); [2-3] at (no); [4] enn (no); [5] slik at (no)
- Portugués: que (pt)
que | |
pronunciación (AFI) | [kə] ⓘ |
rima | ə |
Etimología 1
[editar]Del francés antiguo que, del latín quid, quam.
Pronombre relativo e invariable
[editar]- 1
- Que.
Pronombre interrogativo y neutro
[editar]- 2
- Qué.
Conjunción
[editar]- 3
- Que.
Locuciones
[editar]Gallego
[editar]que | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín quid.
Pronombre interrogativo y neutro
[editar]- 1
- Qué.
que | |
brasilero (AFI) | [ki] |
gaúcho (AFI) | [ke] |
europeo (AFI) | [kɨ] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | i |
Etimología 1
[editar]Del latín quid.
Pronombre interrogativo y neutro
[editar]- 1
- Qué.
Véase también
[editar]Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Español
- ES:Palabras monosílabas
- ES:Rimas:e
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Pronombres
- ES:Pronombres relativos
- ES:Pronombres invariables
- ES:Conjunciones
- ES:Términos coloquiales
- ES:Lista Swadesh
- Francés
- FR:Rimas:ə
- FR:Palabras provenientes del francés antiguo
- FR:Pronombres
- FR:Pronombres relativos
- FR:Pronombres invariables
- FR:Pronombres interrogativos
- FR:Pronombres neutros
- FR:Conjunciones
- Gallego
- GL:Palabras sin transcripción fonética
- GL:Palabras provenientes del latín
- GL:Pronombres
- GL:Pronombres interrogativos
- GL:Pronombres neutros
- FR:Lista Swadesh
- Portugués
- PT:Palabras monosílabas
- PT:Rimas:i
- PT:Palabras provenientes del latín
- PT:Pronombres
- PT:Pronombres interrogativos
- PT:Pronombres neutros