castigo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
castigo
- Pronunciación: [ kasˈti.ɰo ] (AFI)
De castigar, del latín castigare y este de castus ("casto, puro").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
castigo | castigos |
- 1
- Pena impuesta a una persona por cometer una falta o delito.
- 2
- Golpes que se le dan a algunos animales para controlarlos.
- 3
- La enmienda o corrección que se hace en algún escrito u obra literaria o artística.1
- Uso: anticuado
- 4
- Reprensión, aviso, consejo, amonestación, corrección.1
- Uso: anticuado
- 6
- Cosa o persona insufrible, que causa continuas molestias y desazón.
- Uso: coloquial
- Ejemplos:
- «Según Plutarco, que cita el fragmento para ilustrar la opinión de muchos hombres sabios de que la vida humana es un castigo y nacer la mayor desgracia, » (Orfeo y la tradición órfica: un reencuentro, Volumen 1 Escrito por Alberto Bernabé Pajares,Francesc Casadesús. Página 1300 [1])
- «Para mí no es un castigo el encontrarme fuera de mi país y de mi cultura, observarla desde fuera. Al contrario es, como diría Blanco White, una bendición.» (España y sus ejidos por Juan Goytisolo [2])
Forma verbal[editar]
- 7
- Presente indicativo de la primera persona del singular del verbo castigar.
Locuciones[editar]
- castigo ejemplar: El grave y extraordinario, que sirve de mayor escarmiento.1
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera): Diccionario popular universal de la lengua española. Tomo II